Educacion

Los estudiantes aseguran que la prueba en catalán eleva la dificultad del examen de Selectividad



    Barcelona, 9 jun (EFE).- Los estudiantes que hoy han iniciado en Cataluña las pruebas de acceso a la selectividad han considerado que las de Lengua y literatura catalana han elevado la dificultad del examen, que ha sido calificado en general de "asequible" y más fácil que el de años anteriores.

    Un total de 26.427 alumnos han afrontado desde esta mañana, sin incidentes, los tradicionales exámenes necesarios para acceder a la universidad y conseguir la nota de corte que les hará falta para cursar los estudios que desean.

    Textos de la obra "La bogeria", de Narcís Oller, y los artículos 11 y 12 del Proyecto de ley de acceso al entorno de discapacitados usuarios de perros de asistencia han sido las opciones que han debido escoger los estudiantes en catalán, que también han debido ordenar acontecimientos de la novela "Mirall trencat", de Mercè Rodoreda.

    En Lengua castellana y literatura, las opciones eran "Tres sombreros de copa, del dramaturgo Miguel Mihura, y un texto de Juan Goytisolo, "Especialista en todo", publicado en El País y relacionado con las nuevas tecnologías de la información.

    El ejercicio de castellano, que ha sido realizado a primera hora de la mañana por los alumnos, ha sido valorado como "fácil" y ha permitido a muchos, según han reconocido, quitar tensión acumulada y afrontar con más ánimo las pruebas siguientes.

    De todas formas, las verdaderas dificultades, como ha explicado una profesora de instituto que acompañaba hoy a varios de sus alumnos, llegarán con los exámenes de matemáticas y de otras asignaturas como física y latín, que se realizarán en los dos próximos días.

    Helena y Laura, que aspiran a cursar estudios de ingeniería y criminología, también han opinado, al igual que un grupo de alumnos del IES Icaria, que las pruebas de Lengua castellana y literatura han sido "fáciles", mucho más que las que las de Lengua catalana y literatura, mientras que las de lengua extranjera, francés e inglés, respectivamente, han resultado "pasables".

    La opción mayoritaria de lengua extranjera ha sido el inglés, que han realizado 25.213 estudiantes, y, en segundo lugar, se sitúa el francés, con 481, seguido del alemán, 72 y el italiano, 19, con una parte de comprensión de lectura, otra de redacción y una auditiva.

    En general, los jóvenes salían de las pruebas obligatorias con "buenas sensaciones" aunque cansados después de varias horas de exámenes y días de tensión acumulada, que no conseguirán descargar hasta el próximo viernes 11, cuando se prevé que finalice la selectividad en Cataluña.

    No obstante, algunas pruebas podrían trasladarse incluso al sábado día 12 en el caso de que un alumno tenga dos exámenes voluntarios a la misma hora.

    Las novedades a la hora de valorar las pruebas son numerosas pero, como hasta ahora, los jóvenes que obtengan un 5 de media entre la nota de bachillerato -que contará un 60%- y la calificación conseguida en la fase general de la selectividad -que contará un 40%- podrán acceder a la universidad, siempre que hayan obtenido un mínimo de 4 puntos en la fase general.

    En la fase optativa, los alumnos iniciarán esta misma tarde los exámenes de otras asignaturas que estén asociadas a la carrera en la que quieren ser admitidos.

    En este apartado, pueden hacer hasta tres exámenes pero sólo contarán para la nota final los dos en los que consigan una calificación más alta, siempre que sea igual o superior a 5.

    Este modelo, más abierto y flexible que el anterior, ha sido bien recibido por los estudiantes, que hoy valoraban positivamente a los periodistas el hecho de poder examinarse de materias que han cursado durante el bachillerato y que tienen relación con la carrera que desean estudiar.

    Los estudiantes sabrán los resultados de la selectividad a partir del 25 de junio en la web del Consejo Interuniversitario de Cataluña. El pasado año, más del 93% superó las pruebas y la calificación se situó en un 6,16 de media.