Educacion
Abierta convocatoria para el seminario de jóvenes periodistas de Asia y Europa
El seminario de la ASEF, organizado en colaboración con Casa Asia, se desarrollará en la sede central de la Agencia Efe y en esta edición girará en torno al tema "Confianza en los medios e Información en la Era Digital".
Según informa la ASEF, fundación que tiene su sede en Singapur, pueden presentar su candidatura jóvenes periodistas y profesionales de los medios de comunicación, menores de 35 años y que sean ciudadanos de alguno de los países miembros del foro Asia-Europa (ASEM).
Forman parte de ASEM los veintiocho países de la Unión Europea (UE) más Rusia, Noruega y Suiza, y veintiuno asiáticos, entre ellos China, la India, Pakistán, Malasia, Japón y Australia.
La convocatoria se anunció el pasado 15 de agosto y estará abierta hasta las 02.00 GMT del lunes 16 de septiembre próximo.
Aparte de los requisitos de edad y nacionalidad, los interesados o interesadas en participar en el seminario deberán estar trabajando actualmente como periodistas o profesionales para en medio de comunicación, ya sea tradicional o digital, o como independiente (freelance).
Asimismo, se deberá acreditar alguna experiencia o proyecto en los ámbitos que abordará el seminario, la desinformación y la confianza en los medios.
Los candidatos que sean finalmente seleccionados asistirán a las presentaciones, debates y ejercicios prácticos durante esos dos días, y también podrán acreditarse para cubrir la decimocuarta reunión de ministros de Asuntos Exteriores del foro ASEM que se desarrollará entre el 15 y el 16 de diciembre en Madrid.
También podrán cubrir otros dos eventos oficiales paralelos a la cumbre ministerial: el Festival Cultural ASEM y el noveno "Model ASEM", un taller de conferencias que permite a los participantes interactuar con los ministros y ensayar sus destrezas diplomáticas.
La Reunión Asia-Europa (ASEM) se creó en 1996 como foro para el diálogo y la cooperación entre los dos continentes, y en ella participan igualmente las máximas autoridades de las instituciones de la Unión Europea y de la Secretaría de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).
Sus socios representan el 55 % del comercio mundial y el 60 % de la población del planeta.
Para más información sobre la inscripción en el seminario:
http://www.asef.org/projects/themes/media/4714-asefjs12