Editoriales

Nuevos Presupuestos: una necesidad

    Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda en funciones.

    elEconomista.es

    El Gobierno en funciones toma un perfil bajo ante el examen presupuestario al que Bruselas le someterá. Ese hecho implica que se desinflan las expectativas sobre la hoja de ruta que el Consejo de Ministros aprueba hoy. Todo apunta a que no habrá prórroga de las cuentas de 2016 sensu stricto, sino que se dará luz verde a un documento limitado a actualizar las previsiones económicas y a plasmar compromisos concretos, como el mantenimiento en 2017 de los mínimos en el pago adelantado de Sociedades.

    Sería injusto interpretar esta postura como una táctica orientada sólo a ganar tiempo ante la UE. Debe verse, más bien, como una prueba de que la prórroga presupuestaria no entra en los planes del Ejecutivo, más allá de lo estrictamente marcado por la ley hasta que el Congreso revalide el mandato de Mariano Rajoy. En otras palabras, el PP da muestras de que no se conforma con salvar la investidura; además, se embarcará en una negociación presupuestaria.

    Ese propósito manifiesta valentía, pues se prevé un complicado debate en la Cámara debido a la insuficiente mayoría de los populares. Pero también evidencia responsabilidad ante la encrucijada en que varios factores sitúan a la economía española. Es cierto que este año será posible cumplir el objetivo de déficit público; pero la exigencia de la UE de acometer un ajuste de otros 5.000 millones en 2017 requiere de un plan presupuestario claro.

    A ello se une la necesidad de disipar incertidumbres fiscales (por ejemplo, cómo se aplicará el Impuesto de Patrimonio el año próximo). Pero aún más importante es dotar al país de unos nuevos Presupuestos para afrontar un año complejo, en el que se espera una desaceleración del PIB y persistirán hondas incertidumbres globales.