El riesgo de igualar indemnizaciones
elEconomista.es
El PP prepara ya su reacción al sorpresivo fallo del Tribunal de Justicia de la UE de esta semana. Dicha sentencia no sólo considera ilegal que los contratos de interinos se extingan sin dar derecho a indemnización, a diferencia de lo que ocurre con otras modalidades de contratación temporal.
Además, el Tribunal apuntó a la conveniencia de igualar la compensación propia de esta última con el régimen de los contratos indefinidos. En vista de tales conclusiones, los populares buscan el apoyo de Ciudadanos y del PSOE para impulsar una iniciativa parlamentaria que equipare las indemnizaciones en ambos casos.
El propósito del PP está en sintonía con el acuerdo que firmó con el partido naranja. De hecho, es bien conocido el respaldo que Ciudadanos siempre ha prestado a la implantación de un contrato único. La medida también puede considerarse beneficiosa, atendiendo a la que es gran flaqueza actual del mercado laboral español. La preeminencia de la temporalidad en los nuevos puestos de trabajo genera un empleo inestable, que poco contribuye a paliar el déficit de la Seguridad Social.
Ahora bien, la igualación de indemnizaciones supone un cambio de gran calado, como demuestra el hecho de que, lejos de limitarse a la actual reforma laboral, exige cambios en el Estatuto de los Trabajadores. De hecho, empleados y empresas pasarían a actuar bajo condiciones muy diferentes, con el riesgo incluso de que se desincentive la contratación por parte de las segundas. No en vano existe la posibilidad de que los costes del despido se eleven de forma generalizada y las compañías prefieran no contratar a verse maniatadas en el futuro, cuando quizá tengan que acometer ajustes de plantilla de los que dependa su supervivencia.