Fusiones bancarias a la vista en Europa
Tras el saneamiento, el siguiente objetivo de la banca europea (y española) es recuperar la rentabilidad real. Pero no va a ser fácil. Como reconoce a elEconomista el consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Páramo, no está asegurado que todos las entidades que pasaron los tests de estrés de octubre puedan volver a beneficios del 7%, 8% y 10% sobre su capital en medio plazo. La debilidad del negocio bancario, por la falta de demanda de crédito solvente, y las aún altas exigencias de capital de Basilea III hacen prever nuevos ajustes e incluso fusiones, según el exconsejero del BCE. Crear entidades más grandes, sin duda, contribuirá a bajar costes y incrementar el crédito, condición sine qua non para que la recuperación se asiente.