Editoriales

Editorial: Telefónica gana la batalla de Brasil



    Vivendi negociará en exclusiva con Telefónica la venta de su filial brasileña GVT. La compañía que preside César Alierta finalmente se impuso a la italiana Telecom en la guerra de ofertas que se desató al inicio de este mes, cuando Telefónica manifestó su interés por la compañía brasileña.

    La contienda ha obligado a subir las propuestas, lo que para la multinacional española ha supuesto pasar de los 6.700 millones de euros iniciales a los 7.450 con que llega a la negociación con la teleco francesa. La pelea desatada por Brasil refleja el interés de las operadoras europeas por expandirse más allá de sus mercados locales, golpeados por la crisis, y del tablero europeo, donde se está produciendo un importante proceso de fusiones.

    Del resultado del mismo, la compañía de Alierta se ha hecho con el liderazgo en Alemania -un mercado maduro- y ahora está a un paso de lograrlo en el país carioca -un mercado con un gran potencial de desarrollo-. Telefónica va a pagar un precio elevado, aunque no más caro que el que pagó Vivendi cuando se hizo con GVT en 2009, pese a que la española ofrece más del doble de lo que se abonó entonces.

    La razón es que el aumento del beneficio de la brasileña no encarece la operación. ¿Qué representa GVT para Telefónica? Expandirse fuera del área de Sao Paulo, donde la española ostenta la hegemonía en el mercado del móvil, al resto del país, donde GVT tiene mayor implantación y hay un mercado potencial de 159 millones de personas a los que ofrecer banda ancha, Internet y televisión. El segmento de la fusión donde las telecos ven ahora su negocio. Una apuesta acertada, que se hace sin incrementar la deuda y que refuerza la posición de Telefónica en el tablero mundial de las telecos.