Editorial: Las socimis van viento en popa
El auge de las sociedades cotizadas que invierten en el mercado inmobiliario (socimis) ha supuesto un balón de oxígeno para uno de los sectores más deprimidos durante la crisis económica: el inmobiliario. Estos vehículos de inversión, que disfrutan de importantes exenciones fiscales, están dinamizando el sector del ladrillo gracias a las adquisiciones que han realizado en los últimos tiempos y a la obligatoriedad de alquilar el 80% de su cartera de inmuebles.
Las cuatro socimis que están ya cotizando en España, Hispania, Axia, Lar España y Merlin han invertido 1.550 millones de euros desde que hicieron su debut en bolsa hace apenas cinco meses. Esta cifra indica que la liquidez está volviendo al mercado, circunstancia que aprovechan las socimis para comprar a bajo coste productos inmobiliarios de todo tipo.
Estas sociedades no sólo se han centrado en vivienda, si no que han encontrado un importante nicho de mercado en la compra de oficinas, centros comerciales, logística e incluso hoteles. Unas infraestructuras que se encontraban estancadas desde el inicio de la crisis. Ahora que se ha demostrado su buen funcionamiento y que la economía comienza a recuperarse sería necesario, atendiendo a las demandas del sector, mejorar la normativa para hacer las socimis más competitivas frente a los fondos de inversión.
El camino a seguir viene marcado por los Reit, un vehículo de inversión anglosajón que lleva años funcionando con unas condiciones más flexibles y que ha conseguido superar sus objetivos básicos de atraer inversión y dinamizar el mercado. Una tarea fundamental para dar fuerza al sector inmobiliario e impulsar su despegue económico.