Editoriales

Editorial: FCC abusa de sus proveedores



    FCC tiene el triste honor de presidir el ránking de las empresas que peor paga a sus proveedores, por delante de Acciona, ACS y OHL. Resulta chocante que pidan a gritos que la Administración cumpla con ellos a través del pago a proveedores (algo que Hacienda sí está haciendo), pero callan cuando tienen que rendir cuentas con quienes trabajan para ellos. De hecho, hay subcontratas que aseguran que se les obligaba a firmar acuerdos privados en los que renuncian a exigir el cobro en el plazo legal establecido. Un doble juego de dramáticas consecuencias económicas para las pymes que trabajan con las grandes.

    La ley de la lucha contra la morosidad les obliga a pagar a 30 días, o a 60 días si las partes así lo pactan, pero FCC paga la mitad de sus deudas 163 días más tarde. La situación es escandalosa. Aunque en menor cuantía, todas las constructoras realizan pagos fuera de plazo. Acciona lo hizo en el 27% de sus compromisos; ACS, en el 21%; OHL, en el 20,9%; Sacyr, en el 7,4%, y Ferrovial, en el 3,8%.

    La situación se hace insostenible para las subcontratas, asfixiadas por los impagos y en muchas ocasiones obligadas a echar el cierre. FCC rechaza que haya abuso en el aplazamiento por "razones objetivas" y teniendo en cuenta el "período de pago habitual en los sectores de actividad en los que opera". Justificación poco convincente que ignora que así deja fuera de juego a sus proveedores que por otra parte tienen cerrado el acceso al crédito. Es necesario que, como anunció Montoro, se sancione a quienes incumplen plazos de pago y abusan de su posición, cuando son las grandes quienes deberían dar ejemplo y tirar del carro de la economía en lugar de entorpecer.