Editorial: Liberbank, forzado a ampliar capital
La capitalización del grupo que lidera Cajastur está muy por debajo del resto de entidades. Una situación complicada pues sus recursos de máxima calidad son del 7,3% mientras que la media de los bancos españoles está en el 10%. Esto va a ser un problema para Liberbank en la valoración de activos y en los test de estrés que debe pasar la banca este año.
Para anticiparse a un resultado desfavorable, el grupo sigue la estela de las operaciones llevadas a cabo por el Popular y el Sabadell y, aunque en un porcentaje muy superior, ampliará un 61% de capital con el objetivo de conseguir 500 millones. Esto significa que los accionistas que no acudan a la ampliación verán diluida su participación en el accionariado. Puede ser lo que sucede con los antiguos preferentistas, que tienen un 15% del capital y ya están escarmentados. Las cajas integradas en Liberbank -Cajastur, Extremadura y Cantabria- también van a aprovechar para replegar posiciones.
Tienen un 68% del capital y la nueva regulación de entidades de ahorro penaliza el control de más del 50% de las filiales bancarias. ¿Quiénes pueden acudir a la ampliación? Fondos extranjeros que ven una oportunidad de ganar dinero en la jugada. ¿Cómo? La ampliación no sólo mejorará la solvencia de Liberbank, también aumentará la liquidez de las acciones en bolsa y permitirá devolver anticipadamente los 124 millones de ayudas públicas recibidas para poder repartir dividendo y ganar atractivo ante los inversores que puedan asumir riesgo. Una operación forzada por una mala gestión, que vuelve a perjudicar a los antiguos preferentistas.