Editorial: Rajoy rectifica con el IVA cultural
Manuel Lagares, presidente de la comisión de expertos que ha informado sobre la reforma fiscal, volvió a defender ayer una nueva subida del IVA. "Es el sacrificio que hay que realizar para crear empleo", dijo. Los empresarios no lo ven así. Aunque una reclasificación del IVA beneficie a las exportaciones, hay sectores como el turismo o la cultura a los que perjudica. El cine, el teatro, los espectáculos y el mercado del arte se vieron muy afectados por el aumento del tipo impositivo del IVA del 10% al 21% en septiembre de 2012.
Supuso cierre de empresas y pérdida de puestos de trabajo, hasta el punto de que con motivo de la celebración de la feria de arte, Arco, el Ejecutivo redujo el impuesto para los artistas que venden a las galerías sus obras. Una medida insuficiente y precipitada, que introdujo confusión.
Mariano Rajoy dio ayer a entender en el Congreso que bajará el IVA cultural. Otro anuncio de bajada de impuestos, junto al IRPF, que viene muy bien antes de las elecciones europeas y que se materializará posiblemente en otro año electoral. Con independencia de su oportunidad política, es una buena decisión para impulsar la industria cultural que, con un gran potencial de crecimiento y de creación de empleo, padece una carga fiscal superior a la media europea. Rajoy rectifica y debería aprovechar para replantearse que la cultura, como cualquier otra industria, necesita impuestos bajos y debe olvidarse de vivir con subvenciones. De la brutal caída de la demanda han aprendido galeristas, exhibidores y productores. Ahora se trata de crear las condiciones para que esta industria crezca, se consolide y sea competitiva fuera y dentro de nuestras fronteras. Y sin duda la bajada del IVA ayuda.