Editorial: Remite el temporal en el comercio
Desde 2008 se han perdido más de 95.700 autónomos en el pequeño comercio. Sin embargo el año pasado se ha frenado esta tendencia. En nueve comunidades autónomas -Andalucía, Madrid, Murcia, Extremadura, Cantabria, La Rioja, Castilla-La Mancha, Canarias, Baleares y las ciudades de Ceuta y Melilla- el número de comerciantes ha crecido en 2.225 profesionales. Un signo evidente de que se están abriendo nuevos negocios en estas zonas. El resultado podría ser mejor si la situación no fuera todavía preocupante en Cataluña, que por sí sola aporta 1.781 autónomos menos, y Valencia, que perdió 806 profesionales.
En las autonomías que restan todavía se cerraron más negocios de los que se abrieron, aunque con menor intensidad. La EPA del cuarto trimestre constata un crecimiento del trabajo autónomo en medio de un panorama de paro creciente. Las organizaciones de autónomos ven posible ciertas expectativas de mejora en 2013, pero consideran que es prematuro hablar de recuperación. Señalan que las ventas del pequeño comercio cayeron un 6,4% en 2012, menos que el 8,6% de las grandes superficies y aún muy lejos del 1,5% de descenso de ventas de las grandes cadenas.
El comercio, grande o pequeño, está muy atento a cuál puede ser el resultado de las rebajas de invierno. Las primeras apreciaciones hablan de un mal comienzo que ha ido cambiando en las semanas sucesivas. No obstante, como el resto de los sectores económicos, los pequeños comerciantes ligan la salida de la crisis a la vuelta del crédito y a que la banca haga la digestión de la reforma financiera. Mientras tanto confían en que lo peor de la recesión en su sector puede empezar a remitir.