Editoriales

Editorial: Dos meses más de 'abismo fiscal'



    Las bolsas europeas, con la italiana y española a la cabeza, celebraron ayer el acuerdo alcanzado en tiempo de descuento por la Cámara de Representantes de Estados Unidos para evitar el abismo fiscal, cuya aplicación inmediata hubiera supuesto una marcada subida de los impuestos y drásticos recortes del gasto público. Uno de los peores escenarios posibles para la economía mundial, necesitada de estabilidad para seguir avanzando en su lenta reordenación. Aunque es cierto que el pacto entre demócratas y republicanos le ha permitido a Obama cumplir parcialmente su promesa electoral de aplicar una subida de impuestos a los más ricos, lo cierto es que el texto pactado no ha convencido ni a unos ni a otros.

    La razón es que se trata de un acuerdo de mínimos para salir del paso, que deberá ser cerrado antes de que concluya febrero, cuando Estados Unidos alcance su techo de deuda. De forma que en los próximos dos meses se auguran trascendentales para los dos partidos hegemónicos, obligados a cerrar un plan que permita al Estado recaudar 600.000 millones de dólares en impuestos durante los próximos diez años y reducir una deuda pública que ronda el 74% del PIB.

    Un esfuerzo loable, pero sin duda inferior al exigido por la troika al sur de Europa para reajustar sus maltrechas economías. El clima de optimismo con el que ha comenzado el año -la prima cerró a 359 puntos, el mismo nivel de abril de 2012-, del que también participa el ministro de Luis de Guindos, puede ser flor de un día si no se logra un acuerdo de máximos. Cabe recordar que en el verano de 2011 Estados Unidos ya estuvo al borde de la suspensión de pagos, generando un enorme nerviosismo en la economía mundial.