Editoriales
Editorial: Alemania abre la salida de la crisis
Alemania cede y alumbró ayer una solución para el sistema financiero español. Propone un rescate blando a través del Frob, que salva los límites que ni Merkel ni Rajoy estan dispuestos a traspasar. La canciller nunca se mostró contraria a que España recibiera el dinero -Schäuble se lo ha ofrecido reiteradamente a De Guindos-, pero exige el aval del Estado. Por su parte, Rajoy se niega a que España renuncie a su soberanía por 40.000 ó 90.000 millones, que es lo que puede necesitar. La transferencia del dinero a través del Frob -aval del Estado español- presenta claras diferencias de los rescates de Irlanda, Grecia y Portugal. La financiación es para las entidades financieras que lo necesiten, y las condiciones de la UE se impondrán sólo al sector -el límite que pone el Gobierno para no perder soberanía-.
De Guindos fijó ayer el calendario para cuantificar lo que se necesita. Y se podrá saber en los próximos días cuando se conozca el informe del FMI sobre el sistema financiero español y las auditoras externas emitan su dictamen sobre el mismo. A partir de ahí, el Gobierno podrá pedir la ayuda. ¿Por qué cede Merkel? Hay varias razones. En Alemania empiezan a ser conscientes de que si España pierde soberanía con un rescate condenarían al PP al ostracismo, el PSOE no se ha recuperado todavía de la debacle de noviembre para ser alternativa y se podría llegar a una situación política como la de Grecia. Además, Merkel, que no se entiende con Hollande y ve a Monti como un tecnócrata, no quiere perder el apoyo político de Rajoy. Y, sobre todo, cómo podría explicar la presión hasta la asfixia del alumno que cumple sus deberes, con las consecuencias que ello traería para su país, para el euro y para la economía mundial.