Editoriales

Editorial: Datos de afiliación inquietantes



    La afiliación a la Seguridad Social en enero muestra que la crisis se ha recrudecido con un nuevo e importante repunte de la destrucción de empleo, hasta el punto de que la cifra total de afiliados baja de los 17 millones y nos retrotrae al registro de hace ocho años. La caída afecta especialmente al Régimen General, pilar del sistema de Seguridad Social, pues de los 283.684 afiliados que se han perdido en enero, el 86 por ciento eran trabajadores por cuenta ajena. El sector de los servicios es el que ha sufrido de una forma más intensa esta cuesta de enero, en la que ni las rebajas han logrado animar el consumo y por eso el comercio ha perdido casi 50.000 afiliados.

    La marea del paro ha llegado a todos: hostelería, empleos públicos y actividades administrativas. Hasta las ETT han perdido afiliados, debido sobre todo al parón de las empresas de servicios, que demandan menos este tipo de contratación. La construcción continua en caída libre y la industria aumenta los registros negativos. Hay demasiadas similitudes en el comportamiento de la afiliación con el comienzo de 2009, el considerado hasta ahora peor año de la crisis. Para evitar que la destrucción de empleo tome más bríos se necesita una reforma, que actúe en profundidad y elimine los obstáculos que dan rigidez al mercado laboral y restan competitividad a las empresas. Es de esperar que la reforma laboral, que aprobará el Gobierno dentro de una semana, responda a las expectativas creadas y no se pierda una nueva oportunidad de actuar ante una situación que ya rompe todos los calificativos.