Editorial: Los datos de paro se vuelven insostenibles
Los datos de paro están alcanzando unos niveles tan insoportables que las diferencias entre Eurostat y la EPA, según el método de cálculo usado, no son lo más importante. La UE cuenta parados y empleados, y la EPA activos e inactivos, por lo que el resultado de la primera encuesta siempre será mayor que el de la segunda, ya que Eurostat incluye entre los parados a todos los inactivos, también los que lo son por voluntad propia. Lo realmente preocupante a estas alturas, con todo el respeto por la estadística, es que ambas contabilidades están marcando una tendencia de mayores alzas en el número de parados.
Algo que exige una reforma laboral contundente que evite profundizar en el círculo vicioso de menos actividad, más paro y, por tanto, aún menos crecimiento.