Dejó elMonitor el pasado 4 de junio, con unas pérdidas del 18,5%, acumuladas desde principios de febrero, y cuando todavía se hallaba inmerso en la competitiva subasta de frecuencias de quinta generación (5G) en Alemania. Ahora, después de posicionarse como el cuarto operador de telecomunicaciones germano y conseguir un buen pedazo de las frecuencias subastadas, Drillisch regresa a la herramienta con las mejores ideas internacionales de inversión de elEconomista, y lo hace con un recorrido en bolsa del 74%.
Después de terminar la subasta del 5G, en la que 1&1 Drillisch presentó ofertas por valor de 1.070 millones de euros y se adjudicó el 16,3% del espectro subastado en Alemania, el valor volvió a desplomarse este lunes un 9% en el parqué, profundizando aún más las pérdidas que acumula en lo que llevamos de 2019, que ya están próximas al 44%.
El comportamiento de la acción de la compañía alemana ha sido errante en los primeros seis meses del año, lleno de altibajos, en parte causados por la inversión que deberá llevar a cabo para construir su propia red de telecomunicaciones con el fin de ofrecer servicios 5G.
Y fue esta última caída la que llevó al valor hasta los 24,1 euros, por debajo del precio de 24,7 euros que los expertos de Ecotrader habían establecido para su vuelta a elMonitor. De este modo, Drillisch tiene una segunda oportunidad este año en elMonitor y el precio de sus títulos podrían elevarse hasta los 43,33 euros en los próximos doce meses.
El valor repunta un 1,21% este martes, con respecto al día anterior, y superan de nuevo los 25 euros -cotizan en niveles de 2014-. Además, pese a las subidas y bajadas a las que ha acostumbrado a la comunidad inversora en los últimos meses, ha conservado una recomendación de compra ininterrumpida desde enero de 2018, hace casi un año y medio, según el consenso de mercado que recoge FactSet, y sólo se aproximó al consejo de mantener durante el pasado mes de abril.
En el hundimiento de la acción de Drillisch del lunes influyó la decisión de los analistas de UBS de recortar el precio objetivo a la teleco alemana a los 34 euros desde los 42.
"La incertidumbre alrededor de los costes integrales de la división móvil en 1&1 Drillisch y la incertidumbre sobre si construirá una cuarta red móvil pueden pesar en el precio de la acción a corto plazo", explica Polo Tang, de UBS, refiriéndose a United Internet, matriz de Drillisch.
No obstante, el analista añade que "muchas noticias negativas ya han sido descontadas en el precio de la acción" y considera que el valor es todavía atractivo, con lo que mantiene la recomendación de compra.
De hecho, Drillisch recibe el tercer consejo de compra más claro de entre las compañías de telecomunicaciones en Europa, entre aquellas con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros, sólo por detrás de la griega Hellenic Telecommunications y la Infrastrutture Wireless Italiane. También recibe un mayor respaldo de los analistas que sus competidores alemanes: Deutsche Telekom y Telefónica Deutschland.
Pero destaca por mucho más en comparación con el resto del mercado de las telecomunicaciones. Por un lado, sus beneficios se compran con un descuento mayor que los de sus comparables. Con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 9,9 veces previsto para 2019, es el sexto más bajo de todo el sector, por delante de las 13,5 veces de Orange, las 17 veces de Vodafone o la media de 19,7 veces de la industria.
Por otro lado, su retribución al accionista está entre la smás generosas del sector. De entre las cuarenta compañías del sector en el mundo que valen más de 4.000 millones de euros en bolsa. Drillisch ofrece la tercera rentabilidad por dividendo más elevada, del 7,92%, según la previsión del consenso de analistas para este año, sólo por detrás del 10,83% de Telefónica Deutschland y del 9,67% de Century Link.