Tras perder casi un 18% en bolsa durante el mes de mayo, el que ha sido el peor mes del año para la firma estadounidense, la acción de SS&C ha caído por debajo de los 54 dólares, el precio de entrada a elMonitor que establecieron los expertos de Ecotrader.
Por fortuna, el desplome de tal envergadura en el último mes no ha borrado por completo las ganacias que había acumulado el valor en el presente ejercicio; y ese colchón de rentabilidad es todavía del 25%.
Fue en abril cuando los títulos de la compañía tecnológica alcanzaron su máximo anual en los 67,66 dólares, pero desde entonces han cedido cerca de un 16,5% y cotizan en la zona de los 56 dólares.
El desarrollador de software para la industria de servicios financieros se incorpora a la herramienta de inversión de elEconomista con un potencial alcista en el parqué del 30%, lo que podría elevar el precio de su acción hasta los 73,36 dólares en los próximos doce meses.
"La compañía sigue siendo positiva en su posicionamiento en el negocio de la administración de fondos de inversión, dado su enfoque equilibrado entre la incorporación orgánica de nuevos productos y la adquisición de empresas estratégicas a través de fusiones y adquisiciones", explican desde Needham, banco de inversión estadounidense.
Además, destacan que aún son "optimistas en cuanto a las acciones de la compañía, dado el continuo y sólido ebitda y el crecimiento del beneficio por acción impulsado por el crecimiento orgánico constante y las sinergias surgidas partir de las adquisiciones de DST, Eze Software e Intralinks en 2018".
SS&C recibe una recomendación de compra impecable que ha permanecido estable desde los últimos cinco años. Un 86% de los 15 analistas que siguen a la firma de tecnología financiera aconseja adquirir sus títulos, frente al 93% que lo hacía a finales de diciembre.
Las adquisiciones del año pasado dejaron la cuenta de resultados temblando, con un beneficio neto de 87 millones de euros, pero darán sus frutos en los próximos años. El beneficio que se espera en 2019 es de 910 millones de euros y entre ese año y 2021 se prevé que las ganancias aumenten un 25%.
Del mismo modo, el beneficio bruto (ebitda), el que se obtiene antes de descontar impuestos, intereses y amortizaciones, se duplicará entre 2018 y 2021, al pasar de los 939 millones a los 1.934 millones, según cifras del consenso de mercado que recoge FactSet.