Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Más allá de Amazon y Alphabet, cómo conectarse en bolsa al crecimiento de la nube

7:01 - 9/05/2019
  • Los servicios en la nube rozarían los 530.000 millones de dólares en 2022
  • El 40% del gasto mundial en IT estará relacionado con el área cloud

La tecnología de la información e Internet han sido dos de los elementos más destacados en el desarrollo tecnológico de los últimos años y una parte fundamental de esto ha venido de la mano de la conocida como nube o cloud. Básicamente, consiste en almacenar los archivos en una base de datos remota a la que conectarse a través de un dispositivo que tenga acceso a Internet desde cualquier parte del mundo. Y este es un mercado que ya supone más de 300.000 millones de dólares, según los datos de WiseGuy Reports.

La consultora estima que este sector crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesto cercana al 13% durante los próximos años, por lo que los servicios en la nube rozarían los 530.000 millones de dólares en 2022. En este sentido, desde IDC Research España pronostican que ya el año que viene el 40% del gasto mundial en IT (tecnología de la información) estará relacionado con el área cloud.

En este contexto, los máximos exponentes son Amazon, Microsoft y Alphabet. La primera controla más del 30% del negocio, mientras que la firma que cofundó Bill Gates y la matriz de Google se quedan con el 16% y el 9% del pastel, respectivamente, a tenor de los datos de Canalys. Aunque las tres reciben una sólida recomendación de compra por parte del consenso de mercado, no son las únicas opciones interesantes para conectarse a la nube a través de la bolsa.

Amazon controla más del 30% del sector 'cloud'

Así, destaca salesforce.com, de software bajo demanda para negocios (CRM). Con una capitalización que supera los 125.000 millones de dólares, este año ganaría cerca de 2.200 millones de dólares, un 96% más que en 2018 si se cumplen las expectativas de los expertos.

La compañía presenta una situación similar a la que ha vivido Amazon en bolsa. Y es que el recorrido bursátil que ha logrado (desde 2004 ha subido más de un 5.000%), propicia que su PER (veces que el precio de la acción se recoge en el beneficio) supere las 60 veces, ya que sus ganancias no han corrido a la misma velocidad que su precio en el parqué. No obstante, es una de las firmas más respaldadas por los analistas, ya que un 93% aconseja comprar sus títulos y ninguno venderlos.

"Salesforce.com se ha convertido en una verdadera historia de éxito multiproducto, ya que ahora cuenta con múltiples pilares de productos de gran envergadura y trayectoria", explican desde JP Morgan. Uno de los lemas más conocidos de la firma ha sido "el fin del software", ya que su propuesta rompía con todo lo que había hasta ese momento: un modelo de alquiler de software por Internet en lugar de vender programas mediante licencia. De hecho, una de las afirmaciones más populares de su fundador, Marc Benioff, ex de Oracle, es que quería que Salesforce fuese tan fácil de utilizar para las empresas como lo es Amazon para los consumidores.

El modelo de alquiler de 'software' desarrollado por Salesforce ha supuesto una revolución

"Salesforce fue pionera al plantear la idea revolucionaria de sustituir el software CRM de escritorio tradicional por el CRM en la nube, permitiendo que fuera accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar", explican en la Web de la empresa. Si bien en lo que llevamos de año sus acciones escalan más de un 14%, los expertos prevén que suban otro 12% más en los próximos meses, hasta los 182,30 dólares.

Con un tamaño menor, superior a los 40.000 millones de dólares, se sitúa la también estadounidense Equinix, especializada en plataformas de centros de datos. Si se cumplen las estimaciones, en 2019 su beneficio crecerá casi un 50%, lo que llevaría a la firma a rozar los 700 millones de dólares.

"La presencia global de Equinix y su posición de liderazgo en el sector minorista y la interconexión, así como una fuerte demanda de centros de datos, respaldan su objetivo de un crecimiento anual de los ingresos del 8%-10% hasta 2022", indica Lindsay Dutch, analista de la industria de Bloomberg. El 49% de los ingresos de Equinix depende de Estados Unidos, mientras que en Europa factura un 31% y el 20% restante en Asia.

El 2019 el beneficio de Equinix crecería un 50%

Una de las particularidades de Equinix es que desde 2015 es un REIT (Real Estate Investment Trust) por lo que está obligado a repartir el 90% de los ingresos imponibles entre sus accionistas, siendo éste uno de sus principales atractivos. En 2019 Equinix pagará, distribuido en cuatro entregas, un total de 9,84 dólares, que rentarán más de un 2%. Equinix alquila los espacios donde sus clientes guardan los servidores, proporcionando todos los servicios que éstos requieren como seguridad o acondicionamiento. Estos espacios se conocen como IBX.

Otra de las opciones interesantes para el consenso de mercado en el sector cloud y fuera del dominio estadounidense es SAP. La firma alemana se dedica al software de aplicaciones para empresas y "tiene un conjunto de productos innovadores más amplio que nunca", señalan desde JP Morgan. Los analistas que la siguen estiman que su beneficio mejorará este año un 42%, hasta superar los 6.300 millones de euros.

"SAP genera mucho efectivo y, dado que es improbable que se produzcan grandes fusiones y adquisiciones durante un tiempo, esto deja espacio para un posible desapalancamiento, una progresión continua de los dividendos y una posible rentabilidad a largo plazo a través de las recompras de acciones", añaden desde JP Morgan. En 2019 su ratio deuda/ebitda sería de 1 vez para pasar a 0,6 veces el año que viene, según las previsiones. Más del 60% de los analistas aconseja adquirir sus títulos.

Cotizaciones

SAP
265,150
0,00%
SALESFORCE.COM
275,34
-1,57%
EQUINIX
864,25
+0,42%