Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Unicaja ofrece un 3,6% con el último pago antes de acordar una fusión

3/05/2019 - 22:35
  • Repartirá un 76% más que el año pasado

Unicaja presentó el pasado martes los que podrían ser sus últimos resultados antes de llegar a un acuerdo de fusión con Liberbank. El propio presidente de la entidad, Manuel Azuaga, reconocía hace dos semanas en la Junta de Accionistas confiar en que "en las próximas semanas se puedan adoptar las decisiones que permitan llevar adelante la operación". En esa misma junta, también se aprobó el próximo dividendo que repartirá Unicaja entre sus accionistas; el que podría ser su último pago antes de firmar el matrimonio entre ambas.

La entidad andaluza abonará 0,03789 euros por acción el 10 de mayo a todos aquellos inversores que tengan títulos de Unicaja a cierre del próximo martes, 7 de mayo. Esta retribución, con cargo a los beneficios logrados el año pasado, supone una rentabilidad del 3,6%, una de las más elevadas que se pueden conseguir en la bolsa española en las próximas semanas.

De ahí que se incorpore al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que reúne los cinco pagos cercanos más atractivos del parqué español.

Con esta entrega, Unicaja distribuirá entre sus accionistas un 76% más que en el mismo mes del año pasado, cuando retribuyó por primera vez desde su salida a bolsa con un pago de 0,02149 euros por acción.

La importante mejora se produce gracias a que el banco ha podido adelantar dos años el objetivo que se marcó en el folleto con el que se presentó en su debut en el parqué: destinar el 40% de las ganancias netas a dividendos en 2020. Ya con los resultados de 2018, el balance y los niveles de solvencia le han permitido dedicar esta porcentaje a remunerar.

El banco, además, incrementó su beneficio el último ejercicio, al cerrarlo con un alza del 10,2% respecto al año anterior, hasta los 153 millones de euros. Con los números iniciales sobre la mesa, la ecuación de canje que estaría descontando el mercado rondaría el 57% a favor de Unicaja y el 43%o restante quedaría en manos de Liberbank.

La entidad malagueña es uno de los cuatro bancos españoles que cuenta con recomendación de compra, según el consenso de firmas de inversión que recoge FactSet, precisamente junto a Liberbank, a los que también se unen el Santander y CaixaBank.

Tras dejarse casi un 9% en el parqué en el año, y un 4,5% desde que salió a bolsa, Unicaja cotiza con un descuento del 58 por ciento respecto a su valor en libros. Es, de hecho, uno de los valores más bajistas del Ibex en 2019, solo por detrás de las caídas que sufren Ence, Neinor Homes, IAG, Amrest y Elecnor.

La banca doméstica española tampoco está viviendo un buen comienzo de año en bolsa, ya que los títulos de CaixaBank, por ejemplo, retroceden un 9%o, los de Liberbank pierden un 7,5% y los de Bankia caen un 4,8%.

En cambio, los dos grandes bancos se distancian con subidas de doble dígito en ambos casos: Banco Santander gana un 11% y BBVA consigue alzas superiores al 15%.