Las acciones de John Deere se tambalean después de conocerse que el beneficio neto de su mayor competidor, el también fabricante de maquinaria agrícola Caterpillar, cayó cerca de un 50% en 2018 con respecto al ejercicio anterior. Deere, uno de los valores de la cartera de elMonitor, se dejaba en torno a un 3% en bolsa a media sesión del lunes y alertaba a la comunidad inversora de que los resultados que presente el próximo 15 de febrero podrían seguir el mismo camino que los de Caterpillar.
Desde los mínimos del pasado mes de diciembre, los títulos de Deere han recuperado un 20% de su valor, pero en los últimos días ya han retrocedido alrededor de un 5%. No obstante, la firma se mantiene en positivo en el parqué, con un ascenso próximo al 4,5% en lo que llevamos de año.
Lo que ha ocurrido con Caterpillar, y que ha arrastrado a todos los fabricantes de maquinaria agrícola, es que los analistas no han visto venir un descenso de las ganancias de tal magnitud en una década. Por ello, Deere está pagando los platos rotos en casa de su competidor y sufrirá un escrutinio más minucioso de sus cuentas en las casi dos semanas que distan de su presentación de resultados.
El mercado espera un beneficio neto para Deere de 486,6 millones de euros para el primer trimestre de su año fiscal 2019, según el consenso de analistas que recoge Bloomberg, lo que supone que pasará de pérdidas a ganancias, ya que en el mismo periodo de 2018 perdió 450 millones de euros.
Para el conjunto de 2018, sin embargo, la compañía declaró un beneficio neto de 1.994 millones de euros, lo que supone un 2,3% menos que en 2017. El mercado es más optimista para este año, al menos en la actualidad, y prevé unas ganancias de 3.204 millones de euros, dato que se dará a conocer en noviembre.
"Aunque los dos gigantes del equipamiento están centrados en mercados diferentes, sí compiten en construcción", puntualizan desde Bloomberg. Deere aumentó su negocio de construcción tras adquirir Wirtgen en 2017. Aun así, Deere tiene menos exposición al mercado de construcción chino y está, de forma mayoritaria, en el mercado doméstico y el europeo", añaden.
Las acciones de Deere reciben su mejor nivel de recomendaciones positivas desde agosto, y un 65% de los 23 analistas que siguen a la compañía aconseja adquirirlas frente al 60% que lo hacía a comienzos de octubre. Los títulos tienen todavía un potencial alcista en bolsa del 11% y el precio podría llegar hasta los 174,05 dólares en los próximos doce meses.
Los títulos de la firma estadounidense perdían alrededor de un 9% a media sesión en Wall Street, hasta caer a la zona de los 124 dólares -su mayor desplome desde el 6,9% del 4 de diciembre y el 7,6% del 26 de octubre-. De hecho, octubre fue un mes fatídico para la cción, ya que entre los días 3 y 24 cayó en picado y no ha logrado recuperar los niveles previos, que se encontraban en la cota de los 158 dólares.
La compañía, considerada el referente del sector, "ofreció unas previsiones a comienzos de 2018 muy conservadoras para ese año", sostienen desde Bucingham Research Group en declaraciones recogidas por Bloomberg. "Así que nos preguntamos si la compañía bajará el nivel esperado para 2019 otra vez", recalcan.