Uno de los refranes más conocidos y reproducidos es el de "el mejor perfume viene en frasco pequeño" y el mercado es un excelente ejemplo de que el tamaño a veces no importa. Y es que la compañía favorita de los expertos capitaliza unos 3.000 millones de euros | Consulte aquí la cartera modelo del 'Top 10' al completo.
Se trata de Prosegur Cash, la líder indiscutible del Top 10 por fundamentales. Esta herramienta, creada por elEconomista, recoge las mejores recomendaciones del mercado español con un mínimo de diez analistas cubriendo el valor.
En el caso de Prosegur Cash, un 92% los expertos opta por comprar sus acciones, frente a un 8% que aconseja mantenerlas. Así, ninguno se decanta por la opción de vender sus títulos. Centrada en la gestión y logística de efectivo, uno de sus principales atractivos en su presencia en Latinoamérica, ya que, según fuentes del mercado, "esta presencia geográfica le permite mostrar crecimientos de ingresos algo superiores a sus competidores". En este sentido, el grupo, que pertenece en un 72% a Prosegur, obtuvo en 2017 el 70% de la facturación en la región latinoamericana.
Otro de los aspectos que valora positivamente el mercado es su estrategia de adquisiciones con la que pretende reforzar su presencia en aquellos países en los que ya está, así como entrar en nuevas regiones. Tal y como explicaban desde Banco Sabadell hace unos meses, "al menos un 30% del negocio de gestión y logística de efectivo en muchas economías está en manos de pequeñas compañías que pueden ser adquiridas por Cash, y en este negocio la clave para mejorar el margen EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) está en elevar las cuotas de mercado". La compañía se ha planteado hacer adquisiciones anuales por un valor de 50-150 millones de euros.
Con este tipo de estrategia, uno de los puntos clave a seguir es el nivel de endeudamiento. A este respecto, el límite que tiene marcado la empresa en el medio plazo es de 2,5 veces deuda/ebitda y se espera que para 2018, ejercicio en el que hizo dos adquisiciones, esta ratio sea de 1,3 veces, mientras que en el presente año sería de 1 vez, según las previsiones del consenso de mercado.
"El negocio de gestión y logística de efectivo es el más rentable, dado que permite generar economías de escala", recordaban desde Banco Sabadell.
Tras un 2018 desastroso para la renta variable y en el que Cash cedió más de un 27%, los analistas confían en su evolución de cara a los próximos doce meses al otorgarle un potencial de doble dígito. Por tanto, si la firma alcanza el precio objetivo del consenso de mercado, en 2,31 euros, subiría más de un 13%.
A título más particular hay opiniones mucho más optimistas. Es el caso de Grupo Santander que cree que el precio justo de los títulos debería estar en 3 euros, lo que implica un recorrido al alza del 47%. También superior al 40% es el potencial alcista que ve JB Capital Markets en la empresa, mientras que Banco Sabadell, la tercera firma más optimista, prevé que ese repunte sea cercano al 30%.