El calendario de pagos europeo tiene la peculiaridad de que, a diferencia de lo que ocurre con el Ibex (que en el mes de julio es generoso en pagos), las retribuciones se aglutinan en la primavera, concretamente en mayo. Sin embargo, antes de ese mes es posible embolsarse rentabilidades atractivas de las compañías del EuroStoxx 50. Como las de Siemens y Enel, que alcanzan el 3,8 por ciento y el 2,7 por ciento, respectivamente, con sus próximos dividendos.
El más cercano en el calendario es el de la eléctrica italiana, matriz de Endesa. Este pago por 0,14 euros, que tendrá lugar el 23 de enero, es el primero de los dos que abonará con cargo a los resultados de 2018. El siguiente lo abonará, previsiblemente, en julio, y ambos suman 0,28 euros que ofrecen un 5,4 por ciento, lo que sitúa a la compañía entre las más rentables por dividendo anual del índice europeo. Si se la compara con algunas de sus homólogas españolas, se sitúa por debajo de Endesa (cuyos pagos con cargo a 2018 ofrecen un 6,6 por ciento) y por encima de Iberdrola (con su 4,9 por ciento). La fecha límite para meter a Enel en cartera es el 20 de enero (el 21 ya cotizará sin derecho al dividendo).
Enel, que se dejó un 1,7 por ciento en el parqué en 2018 y que sube en torno a un 4 por ciento en lo que llevamos de 2019, conserva una recomendación de compra por parte del consenso que recoge FactSet desde febrero de 2016; y recibe, de hecho, el noveno mejor consejo entre las 50 compañías del EuroStoxx. Es, por otro lado, uno de los integrantes del Eco30, la cartera de bolsa mundial creada por elEconomista a partir de una decena de criterios fundamentales. Cotiza barata, con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 11,3 veces.
En una semana sin pagos en el EcoDividendo (la estrategia que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española), el inversor puede permanecer atento a otra fecha de corte cercana: el 30 de enero es el último día para comprar los títulos de Siemens si se desea cobrar su próximo dividendo, el del 4 de febrero. Es la única entrega que realiza el grupo industrial al año. El importe asciende a 3,8 euros que rinden un 2,7 por ciento. Al igual que Enel, la compañía alemana luce un comprar, en este caso desde hace un año. El consenso de mercado considera que Siemens superará en 2020, por primera vez en nueve años, la barrera de los 6.000 millones de beneficio (le estiman 6.270 millones de euros de ganancias netas para ese ejercicio). El grupo se desplomó un 16 por ciento en 2018 y desde entonces recupera un 1,4 por ciento, aproximadamente. Las caídas la han dejado cotizando a un PER de 13,6 veces.
El siguiente gran pago en el Viejo Continente, el de Unibail Rodamco, se hará esperar a marzo (aunque aún está por confirmar) y permite a los inversores cazar una rentabilidad del 4 por ciento. Poco después, a primeros de abril, los 0,7 euros que repartirá Deutsche Telekon permitirán embolsarse un 4,7 por ciento.