Buscar

La tendencia bajista todavía no ha abandonado Wall Street

8/01/2019 - 22:22
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos ganan en torno a un punto porcentual en la sesión de este martes y ya acumulan una rentabilidad anual del 2%, en el caso del Dow Jones, y del 3,5% en el caso del Nasdaq 100.

El Dow Jones alcanza los 23.787,4 puntos al cierre de la sesión en Nueva York y se aleja casi un 9% de los mínimos establecidos la última semana del año pasado. Todavía estaría a un 3% de su primera resistencia en la zona de los 24.470 puntos.

"Lo más destacable en el corto plazo es que el Dow Jones presiona soportes cedidos semanas atrás, ahora resistencia, como es la base del canal lateral que discurría por los 23.670 puntos, cuya superación favorecería mayores avances hacia los 24.470/24.500 puntos antes de ver una fase consolidativa o un conato bajista", advierte Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

Por otra parte, el S&P 500 sube hasta los 2.574,4 puntos, acumula unas ganancias del 2,7% en lo que llevamos de año y se queda a un 9% también de sus mínimos de hace dos semanas.

En el caso del Nasdaq 100, la distancia con respecto a estos mínimos es del 10%, puesto que el indicador tecnológico alcanza los 6.551,8 enteros.

"A corto plazo, los índices norteamericanos han conseguido batir los máximos que establecieron en la primera parte del rebote y ahora están desarrollando un segundo tramo que aún podría tener recorrido por delante", sostiene Almarza.

El experto considera que la situación actual defiende la posición mantenida desde Ecotrader de que "los mínimos establecidos la última semana del año pasado en los índices norteamericanos, tales como son los 5.895 puntos del Nasdaq 100, los 21.712 del Dow Jones Industrial y los 2.346 del S&P 500, han sido un suelo temporal dentro de la tendencia bajista que se inició a comienzos del pasado mes de octubre y el origen de un rebote en próximas semanas", recalca.

En este contexto, desde Ecotrader se aprovechan las oportunidades de inversión concretas que aparecen para aumentar exposición a renta variable. Hoy se ha incrementado el peso en American Airlines.

El petróleo se revaloriza un 9% en los primeros días del año

Los futuros del petróleo Brent alcanzan al cierre de sesión en Wall Street los 58,6 dólares por barril, lo que supone una subida del 2,3% en comparación con el lunes y una rentabilidad acumulada del 9% en lo que va de 2019. Del mismo modo, los futuros del West Texas ganan un 9,4% en el año y repuntan un 2,4% con respecto a la jornada anterior, hasta alcanzar los 49,7 dólares por barril.

"Los inversores invirtieron el lunes más de 538 millones de dólares en el fondo cotizado (ETF) del S&P Oil and Gas Exploration and Production", informan desde Bloomberg, "la mayor inyección de liquidez en un solo día desde abril en el mayor fondo que replica a los productores de crudo". El petróleo se anota subidas por séptimo día consecutivo, y se mantiene impulsado por las expectativas optimistas de que China y Estados Unidos avancen en sus negociaciones comerciales. Además, las reservas de crudo en Estados Unidos descendieron la semana pasada, señalan desde la agencia de información financiera, calmando la inquietud sobre un excedente de oferta en el mercado del oro negro.

El euro se mantiene en el cambio de 1,14 dólares

La divisa europea cede un ligero 0,3% con respecto a la jornada del lunes, hasta caer a la zona de cambio de 1,144 dólares y acumula ya un retroceso del 0,3% en lo que llevamos de año. Por otro lado, la libra esterlina cede un tímido 0,2%, hasta la zona de 1,112 euros, y se deprecia un ligero 0,1% en las primeras sesiones de 2019. En cuanto a los metales, el oro desciende hasta los 1.285,5 dólares por onza, lo que supone una caída del 0,3% con respecto al lunes, aunque avanza también otro 0,3% en el conjunto del año.

Agenda: La Fed publica las actas de la reunión en la que subió los tipos al 2,5%

La agenda macroeconómica de este miércoles tendrá dos protagonistas. Por un lado, la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, aquella en la que el Comité Federal de Mercado Abierto subió los tipos de interés al rango del 2,25-2,50%, y en el que se conocerán los pormenores de la decisión del organismo.

Por otro lado, también se publicará la tasa de desempleo de noviembre en la zona euro, que de media alcanzó el 8,1% en octubre.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

En cuanto a las presentaciones de resultados de 2018, será el turno de la constructora de vivienda residencial Lennar Corp, uno de los valores que forma parte de la cartera de elMonitor.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.844,19
+3,26%