Tras su fuerte debacle bursátil de los últimos días, Apple ha dejado vacante el cetro de compañía más grande del mundo. Una posición que ocupó, momentaneamente, Microsoft al capitalizar cerca de 750.000 millones de dólares, aunque como bien vaticinaban los expertos no lo hizo por mucho tiempo | Consulte aquí la cartera modelo de 'elMonitor' al completo.
No en vano, según el consenso de mercado recogido desde Bloomberg, Amazon será la compañía que consiga ocupar la parte más alta del ranking de cotizadas más grandes del mundo a finales de 2019. Si se cumplen las previsiones, la firma fundada y dirigida por Jeff Bezos conseguirá superar el billón de dólares de capitalización a finales del ejercicio que acaba de empezar, algo que ninguna otra firma conseguiría atendiendo a las valoraciones actuales.
Y es que, Amazon es una de las compañías que tiene un mayor apoyo por parte de los analistas que la siguen. Según la media de firmas de inversión recogidas desde FactSet, el 98 de los casi 50 expertos que cubren su evolución aconseja tomar posiciones en una firma que no tiene ningún detractor sobre sus títulos y que ha registrado ganancias anuales en bolsa en ocho de los últimos diez años.
En esta tendencia, mucho ha tenido que ver la evolución de sus ganancias netas que se espera que en 2018 acaben acercándose a los 10.000 millones de dólares –casi 4 veces más que en 2016–. Y no se espera que este ritmo de crecimiento acabe aquí. De hecho, de cara a 2019 los expertos vaticinan un incremento cercano al 40% en sus ganancias, un crecimiento superior incluso al demostrado por sus títulos en el parqué.
Por eso, la compañía no para de abaratarse por PER, la ratio que recita el número de veces que el beneficio está recogido dentro del precio de una acción: si en 2017 ésta ascendía por encima de las 320 veces, ahora se ve reducida hasta las 50.