Buscar

2019, un calco de 2018: Habrá menos debuts bursátiles, pero serán más grandes

7:00 - 3/01/2019
  • Se esperan este año OPV en el sector tecnológico y en el de comsumo

Con apenas tres días transcurridos de 2019, las primeras estimaciones y vaticinios de cara a los siguientes doce meses no se han hecho esperar. Y, como no, en el mercado de salidas a bolsas no podía ser de otra manera. Según el último estudio de EY, las previsiones a nivel global apuntan a un capital captado igual o superior al registrado en 2018. Sin embargo, el número de OPV podría estar por debajo del registrado durante este ejercicio -entre 1.150 y 1.300 empresas, calculan-.

"Dada la situación actual del mercado, se prevé que 2019 comience de forma prudente. Aunque el número de OPV podría estar por debajo de las de 2018 (entre esas 1.150 a 1.300), es probable que el capital captado a nivel global alcance o supere los niveles de 2018", aseguran desde la firma.

Es decir, se espera que se repita el comportamiento visto en 2018, año en el que el número global de salidas a bolsa retrocedió un 21 por ciento en comparación con 2017, pero en el que el capital captado por las empresas aumentó en un 6 por ciento.

Y es que en 2018 las salidas a bolsa lograron superar la cantidad de dinero captada un año atrás gracias a las 40 empresas tecnológicas de rápido crecimiento cuyo valor antes de salir a bolsa superaba los 1.000 millones de dólares -las conocidas como unicornios-, que saltaron al mercado y que captaron un total de 32.200 millones de dólares. También fueron de vital importancia las OPVs de más de 1.000 millones que se registraron.

"Las tensiones comerciales e incertidumbres geopolíticas ?que ya en el primer semestre detectamos estaban empeorando la actividad? han provocado el regreso definitivo de la volatilidad a los mercados, lo que ha afectado a las salidas a Bolsa en 2018, provocando que los inversores en la mayoría de los casos opten por posponer o cancelar operaciones relevantes", asegura Enrique Carretero, socio responsable del área de mercados de capitales en Baker McKenzie.

Pendientes del sector tecnológico y del de consumo

Por sectores, el industrial y el de salud fueron los que acumularon el mayor número de operaciones a nivel mundial, mientras que para los próximos 12 meses se espera que el ámbito "tecnológico y el de consumo" se sumen previsiblemente a los "sectores más activos en este mercado".

En el caso del mercado español, el ejercicio cerró con tres OPV -Metrovacesa, Arima y Solarpack- que captaron 1.032 millones de dólares.

Las dudas, eso sí, estarán en si el comportamiento de estas compañías que debuten en el parqué superará el registrado en 2018. No en vano, 2018 fue el peor año en bolsa de la década para las debutantes en el parqué.

No en vano, según los datos recogidos desde Bloomberg, nunca en los últimos 10 años las empresas debutantes en los parqués habían registrado, de media, alzas tan moderadas como las que se han visto en 2018.