Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Wall Street perfora por partes los soportes 'urbi et orbi' pese a Powell

19/12/2018 - 20:13 | 21:32 - 19/12/18
  • La Fed sube los tipos hasta el rango del 2,25 y 2,5%, pero rebaja a dos las alzas para 2019
  • La única esperanza es que aguanten los soportes del Nasdaq 100
Más noticias sobre:

La decisión de la Reserva Federal de reducir a dos las subidas de tipos en 2019 provocó un momento de confusión inicial en Wall Street. La primera reacción fue corregir las subidas que acumulaban en el día. Y aunque hubo un intento de volver a terreno positivo, tras la rueda de prensa de Jerome Powell, el presidente del banco central estadounidense, los principales índices amplían las caídas, de entre el 1% y el 3%.

Tanto el S&P 500 como el Dow Jones han perdido el soporte clave, el bautizado como urbi et orbi -los mínimos intradía del año- que encontraban en los 2.535 y los 23.300 puntos, respectivamente. Ahora mismo, la única esperanza es que aguante el soporte de los 6.200 puntos del Nasdaq 100 para no plantear un escenario bajista.

El hecho de que los índices tocasen sus mínimos intradía de 2018 ha podido desatar una orden automática de ventas que ha hecho caer a los indicadores bursátiles en Nueva York, aunque todavía queda sesión por delante.

En los minutos previos al anuncio de la Fed, los principales indicadores de la bolsa estadounidense se anotaban alzas de alrededor del 1%, y empezaban a marcar distancias con sus mínimos intradía del año -el S&P 500 se alejaba en torno a un 1,5% y el Nasdaq 100, algo más de un 5% de sus soportes-.


Con la firma de la pax romana entre el Gobierno italiano y la Comisión Europea tras recortar el objetivo de déficit transalpino al 2,04% para el próximo año, las bolsas del Viejo Continente cerraron con alzas al término de la sesión de ayer y concentraron su atención en la subida de tipos esperada por parte de la Reserva Federal.
Precisamente en Italia se vieron las mayores subidas de la bolsa europea.

El selectivo milanés avanzó un 1,6% con respecto al martes y alcanzó los 18.942 puntos, un 30% por debajo de los máximos anuales que el indicador llegó a marcar en mayo.


El Cac 40 también se anotó una subida cercana al 0,5% y puso fin a la sesión en los 4.777,5 puntos, mientras que el EuroStoxx 50 subió en torno a un 0,4%, hasta los 3.050 puntos, el Dax alemán registró un repunte del 0,3%, hasta los 10.774 enteros, y el Ibex 35, del 0,8%, llegando a los 8.770 enteros.  


Sin embargo, aun recuperando parte de lo perdido durante la semana, "no provocó cambios analíticos destacables", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Consideramos que es más momento de pensar en comprar que en vender, pero el rebote de ayer no es suficiente para confiar en alzas sostenibles más allá de dos sesiones", prosigue.


Los niveles que deberían superar los índices europeos para exudar fortaleza son los 10.905 puntos del Dax, de los que le separa una distancia del 1,2%, y los 3.093 puntos del EuroStoxx 50, que quedan a un 1,3% de su primera resistencia.


No obstante, "mientras la presión alcista no supere al menos de forma generalizada los huecos bajistas abiertos en la sesión del pasado viernes desde niveles como son los 24.597 puntos de Dow Jones Industrial,no se alejarán los riesgos bajistas", advierte Cabrero.
El euro vuelve a 1,14 dólares


La divisa europea se cambiaba por menos de 1,14 dólares desde finales de noviembre, pero gracias al repunte de ayer alcanzó la cota de 1,142 dólares antes de las palabras

El euro vuelve a 1,14 dólares

La divisa europea se cambiaba por menos de 1,14 dólares desde finales de noviembre, pero gracias al repunte de ayer alcanzó la cota de 1,142 dólares, lo que supuso una subida del 0,6% con respecto al día anterior. En lo que va de año, el euro se deprecia en torno a un 5% frente al billete estadounidense.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
S P 500
5.666,86
+0,63%