Buscar

Renault ya vale en bolsa solo un 25% más que su participación del 44% en Nissan

carlos simón /
elEconomista.es
17/12/2018 - 6:00
  • La japonesa, que tiene un 15% de la gala, podría buscar aumentar su presencia tras las recientes caídas

Este año ha sido uno de los más difíciles que se recuerdan para Renault, al menos, desde 2009, cuando se reestructuró y presentó pérdidas. La debilidad de la demanda de automóviles en Europa, las amenazas de estar en el punto de mira en la guerra arancelaria, los nuevos estándares regulatorios para los motores diésel y la detención del que era su CEO y director de la alianza con Nissan, Carlos Ghosn, han llevado al título a perder más de un 30 por ciento de su valor en 2018.

Desde que la Justicia japonesa detuviera a Ghosn por evasión de impuestos, la tensión dentro del matrimonio franco-nipón ha ido en aumento y, aunque parece que, de momento, no peligra esta unión (junto a la de Mitsubishi), lo cierto es que fue la propia Nissan quien denunció al director ejecutivo.

La convivencia entre ambas, por tanto, no pasa por su mejor momento y, según apuntan desde Bloomberg, Nissan estaría repatriando efectivo procedente de las ganancias de su filial china, Dongfeng. La agencia añade que la cuantía será cercana a los 1.100 millones de dólares y que podría ser completada a finales de enero.

Con esto, la japonesa estaría reforzando su situación financiera, lo que ha levantado suspicacias en el seno de la alianza. Aunque los nipones afirman que es una transacción rutinaria, se especula con la posibilidad de que intente comprar parte de Renault para equilibrar la balanza y ganar peso en el matrimonio.

Posiciones cruzadas

El telón de fondo es que existen posiciones cruzadas entre ambas firmas. Renault posee el 44 por ciento de Nissan mientras que esta sólo tiene el 15 por ciento de la francesa, la misma cuantía que tiene el Estado francés (lo cual no es del agrado de los japoneses).

Esta posición que tiene Renault en Nissan, a precios actuales, tiene un valor de 13.500 millones de euros, que es también el valor total en bolsa de la francesa si se le descuenta el 15 por ciento que ya tiene Nissan en su poder, es decir, sólo vale un 25 por ciento más que su participación en la japonesa. Además, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, los nipones cerrarán el ejercicio con una caja neta de una cuantía similar, por lo que no tendrían que endeudarse para llevar a cabo una eventual compra de Renault (sin contar posibles primas a pagar, obviamente).

Los expertos llaman a la calma

Prácticamente ninguna firma de inversión contempla la posibilidad real de que haya un divorcio entre Nissan y Renault. "La alianza sigue teniendo todo el sentido", arguyen desde Bloomberg Intelligence. "Los escépticos fallaron en apreciar la necesidad de la escala de negocio en un escenario de rápidos cambios en la industria y las fuertes sinergias que la unión puede aflorar", añaden.

Desde JP Morgan, aunque recomiendan mantener posiciones, creen que "mejorarán los márgenes en los próximos años gracias al ahorro de costes que esta unión facilitará y los menores descuentos de los nuevos productos que lanzarán".

"Creemos que la alianza es extremadamente importante para Renault y Nissan con el objetivo de asegurar una marca que pueda competir en diferentes aspectos como son la electrificación, las emisiones, la conducción autónoma y la movilidad compartida", explican desde el banco neoyorquino.

Con todo y con esto, los expertos le dan un recorrido al alza a Renault de más del 48 por ciento hasta su precio objetivo, situado ahora en los 82 euros. Asimismo, aconsejan tomar posiciones en el valor, por lo que elMonitor mantiene la operativa abierta en ella desde el pasado mes de septiembre, pese a que acumula pérdidas superiores al 25 por ciento.

PER por debajo de 4 veces

Sin duda, la recomendación y el potencial alcista que le concede la media de las firmas de inversión que la siguen certifican que Renault, pese a todos los contratiempos citados, mantiene su atractivo. Las recientes caídas, además, dejan al valor cotizando a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) por debajo de las 4 veces, el menor de un sector -ya de por sí barato- que se sitúa en las 5,4 veces de media para 2018 -8,2 veces si se incluye a Ferrari-.

Y esto, pese a que los expertos han recortado en un 10 por ciento los beneficios previstos para la compañía este año, que quedarán en el entorno de los 3.900 millones de euros si se cumplen las expectativas. No obstante, esto es algo que ha sucedido también en el resto del sector. Daimler, Volkswagen, BMW y Porsche también han visto deterioradas sus estimaciones de ganancias mientras que sólo Peugeot y Fiat Chrysler las han mejorado. Asimismo, Renault cuenta ahora con la segunda mayor rentabilidad por dividendo de la industria, con más de un 6,5 por ciento.