Pese a que estamos en los albores de la domótica, la última novedad de Lennar es casi tan antigua como la vida misma: las viviendas en las que conviven tres o más generaciones bajo el mismo techo. Su modelo de hogar permite que abuelas y abuelos o incluso nietos ya creciditos dispongan de sus propias estancias privadas, pero al lado de la familia | Consulte aquí la cartera modelo de 'elMonitor' al completo.
Nada está de más cuando se trata de atraer a los compradores en un escenario de subidas de los tipos de interés, y en un año en que la adquisición de casas ha caído a niveles de diciembre de 2016, tras años de precios disparados. Las acciones de Lennar, como las de otros constructores de viviendas, han perdido en torno a un tercio de su valor en 2018.
"Por supuesto, el aumento de los salarios puede ayudar a poner más casas al alcance de más gente", puntualizan desde Bloomberg. "La reforma fiscal del presidente Trump limita las deducciones fiscales para los intereses de las hipotecas y los impuestos de propiedad, golpeando regiones con una alta carga impositiva, como las zonas suburbanas de Nueva York", advierten.
No obstante, Lennar es el valor de la cartera actual de elMonitor que ha mejorado más la recomendación de consenso que recibe de los analistas que la siguen, con un 85% de consejos de compra frente al 57% que tenía a comienzos de enero.
Entre los atractivos de Lennar está el crecimiento de sus ganancias, y es que duplicará su beneficio bruto (ebitda) entre 2017 y 2020 y casi lo triplicará en el mismo periodo, hasta acercarse a los 2. 000 millones de euros, según el consenso del mercado que recoge FactSet.
Además, la firma estadounidense, que forma parte de elMonitor desde el 20 de agosto, es uno de los diez dividendos más estables entre la clasificación de las cincuenta compañías que vigilar en 2019 de Bloomberg Newsweek.