Buscar

Las bolsas europeas necesitan una confirmación para abrir la vía a subir otro 5% a corto plazo

4/12/2018 - 8:14
Más noticias sobre:

Al igual que ocurre en la propia vida, en el mercado, después de registrarse días de euforia, casi siempre suele reinar una sensación de desazón que sirve para acabar consolidando las ganancias registradas previamente. Y eso es, precisamente lo que se espera que ocurra tras las últimas jornadas de fortaleza alcista vista a uno y otro lado de Atlántico.

El mercado estará pendiente en el más inmediato corto plazo de la evolución de la tregua comercial anunciada ayer entre Estados Unidos y China, que desató un repunte mundial en los mercados de valores en el comienzo de la semana. Tras la euforia inicial, inversores y analistas estarán al tanto de las concesiones comerciales concretas que se puedan ir destapando desde uno y otro lado de la contienda para juzgarlas y ponerlas en precio.

Y es ahí, donde empezarán a surgir las dudas de si este principio de acuerdo es capaz de impulsar al mercado a que registre un nuevo movimiento alcista en la recta final del año o no.

"El hueco alcista abierto por los principales índices de referencia y la superación por parte del EuroStoxx 50 de los máximos de las dos últimas semanas refuerza primeros soportes de corto plazo y un escenario de continuidad alcista de cara a la recta final de año", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder, pero hay que ser prudentes y no dejarse llevar por el optimismo desbordado visto en los primeros compases de la sesión del lunes.

"Preferimos esperar a que se marquen nuevos máximos crecientes sobre los máximos del mes de noviembre, tales como los 3.263 puntos del EuroStoxx 50 para favorecer con todas las de la ley un escenario de recuperación que podría ir hacia el origen de las caídas vistas desde los máximos de septiembre, hasta los 3.445 puntos", afirma Cabrero.

En este sentido, sí los índices europeos de forma generalizada superan los máximos de la sesión de ayer, desde Ecotrader se iniciarán compras confiando en que es cuestión de tiempo que la tendencia alcista de fondo vuelva a imponerse en Wall Street y asumiendo que aún se podrían ver amplios vaivenes en una corrección más amplia y compleja.

En España, son los 9.232 puntos del Ibex, la barrera que separa un escenario más lateral de uno que puede llevar al selectivo al origen del último y destacable segmento bajista, es decir hacia los 9.665 puntos.

Sea como sea, Italia y su intención de reducir el déficit presupuestario al 1,9% de PIB y la evolución del precio del petróleo serán clave en la evolución de los selectivos continentales, que también estarán pendientes de si finalmente se asiste a una vuelta a mínimos en Wall Street o no.