Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos han comenzado la semana con un pequeño rally, impulsado por el sector tecnológico, que ha llevado a ganancias del 1,5% y el 2% en el último lunes de noviembre. No obstante, de los tres mayores índices, sólo el Nasdaq 100 muestra una rentabilidad positiva en lo que llevamos de año.
El indicador tecnológico sube un 2,3% con respecto al viernes, hasta los 6.678,3 puntos y se anota unas ganancias acumuladas del 4,4% desde enero (que en varios momentos del año llegó a ser del 20%).
Por otro lado, el S&P 500 repunta un 1,5%, hasta los 2.763,4 puntos, igual que el Dow Jones, que termina la jornada con 24.640,2 puntos.
"El rebote de corto plazo seguimos viéndolo como vulnerable y previo a mayores caídas que podrían llevar a los índices norteamericanos a su zona de mínimos del año", sostiene con firmeza Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Nuestra intención es aprovechar la importante liquidez que atesoramos, superior a los 70 puntos porcentuales, para comprar renta variable en cuanto los índices estadounidenses alcancen sus mínimos del año. Por tanto, hay que comenzar a cambiar el chip y pensar más en comprar que en vender en cuanto el Nasdaq 100 alcance la zona de los 6.200, el S&P500 el entorno de los 2.532 puntos y el Dow Jones Industrial, los 23.350-23.700 puntos", concluye el analista.
A lo largo de la semana, los inversores estarán pendientes de rastrear el discurso de la Reserva Federal y buscarán pistas en las Actas de la reunión de política monetaria acerca del futuro de los tipos de interés.
Los futuros del petróleo Brent han vuelto a superar los 60 dólares y cierran la sesión con un precio de 60,5 dólares por barril, un 2,8% más que el viernes pasado, aunque todavía acumulan unas pérdidas del 10% en lo que va de año. En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que avanzan un 2,2% con respecto a la sesión anterior, hasta los 51,5 dólares por barril, y retroceden un 15% en el año.
"El crudo presentó su mayor subida en casi dos meses en un momento en que los mayores exportadores de petróleo se preparan para debatir sobre los suministros mundiales", informan desde Bloomberg. "Todas las miradas están puestas en la reunión del G20 en Argentina, que incluirá al príncipe saudí Mohammed Bin Salman y al presidente ruso Vladimir Putin", explican desde la agencia de noticias financieras.
La divisa europea termina la primera sesió de la semana sin apenas cambios con respecto al viernes pasado. El euro cotiza en la zona de los 1,133 dólares y se deprecia un 5,7% en lo que llevamos de año. Por otro lado, la libra repunta un ligero 0,1% con respecto a la jornada anterior, hasta los 1,13 euros y gana un 0,3% desde enero. En cuanto a los metales, el oro acaba con un valor de 1.222,2 dólares por onza, sin prácticamente cambios con respecto al fin de la semana pasada y una caída del 6,6% en 2018.
En la agenda macroeconómica de este martes, Alemania y el Reino Unidos publicarán las cifras de ventas al por menor, de octubre, en el caso alemán, y de noviembre, en el caso británico. Por otro lado, en México se dará a conocer la tasa de desempleo de octubre, que supera ligeramente el 3%.
En cuanto a la presentación de resultados empresariales, será el turno de Salesforce.com, el diseñador estadounidense de Software que forma parte de la cartera de elMonitor.
Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader