Buscar

La bolsa española se acerca a márgenes de 2008 a ritmo de 'crucero'

7:10 - 27/11/2018

La bolsa española se acercará a márgenes de 2008 en los dos próximos años a pesar de la desaceleración del ritmo de crecimiento de las ganancias operativas. Las compañías cotizadas no financieras obtendrán 11,2 euros de ebit (beneficio neto de explotación) de cada 100 ingresados en 2019 y 11,6 euros en 2020, quedándose al final de la década a solo 30 céntimos de los 11,9 euros que convertían en ganancias en 2008, según el Ecomargen, la herramienta de elEconomista que calcula la evolución del margen operativo de las 60 empresas más capitalizadas entre las que cuentan con un seguimiento de al menos 4 analistas -excluyendo a bancos, aseguradoras y socimis- del parqué madrileño.

El margen de la bolsa tocó suelo en 2015, cuando se hundió hasta el 6,2%. Desde ese mínimo, las compañías comenzaron a mejorar su capacidad para exprimir sus negocios gracias al crecimiento económico global, a las mejores condiciones de financiación fomentadas por el Banco Central Europeo (BCE) y su programa de estímulos monetarios, a la depreciación del euro, al abaratamiento del petróleo y a las reducciones de los costes, a las que llegaron tras afrontar reestructuraciones que implicaron despidos masivos y consolidaciones de distintos sectores. Estos procesos han favorecido que, al cierre del presente ejercicio, se espere que obtengan 10,8 euros de beneficio operativo de cada 100 ingresados, un nivel no visto desde precisamente el año en el que cayó Lehman Brothers, originando la mayor crisis económica y financiera de las últimas décadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis