Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos retroceden en torno a un 2% en la última semana, y aun así se mantienen todavía aferrados a los soportes que evitan su caída hacia los mínimos del año que registraron en febrero.
El Nasdaq 100 es el índice que más ha retrocedido en los últimos siete días, en concreto un 2,4% (un 0,3% en la sesión del viernes), hasta alcanzar los 6.867 puntos. En lo que va de año, el indicador acumula una rentabilidad del 7,3% y está aún por encima de su soporte en los 6.800 puntos.
En la misma línea se ha comportado el resto de índices. El S&P 500 pierde un 1,6% de su valor en la semana, hasta caer a los 2.736,3 puntos, aunque durante la sesión de este viernes sube un ligero 0,3%. El índice gana un 2,3% desde enero.
Por su parte, el Dow Jones avanza medio punto porcentual al fin de la jornada, hasta acabar con 25.413 enteros, pero retrocede un 2,22% en los últimos siete días.
Entre los valores con peor comportamiento durante la semana han estado Nvidia, con un descenso del 19%, ASML y JD.com, ambos con una caída en torno al 4%. Asimismo, en el sector de la distribución, Nordstrom ha retrocedido cerca de un 14% y Walmart, casi un 2% tras presentar resultados.
Los futuros del petróleo Brent repuntan medio punto porcentual con respecto al jueves, hasta los 66,9 dólares por barril, pero retroceden un 4,6% en el conjunto de la semana, volviendo al nivel en el que comenzaron 2018. Por su parte, los futuros del West Texas también se aprecian un 0,5%, hasta los 56,7 dólares por barril, y pierden un 5,7% en los últimos siete días y un 6% en lo que llevamos de año.
Los precios del crudo de referencia en Estados Unidos se desplomaron un 7,1% el martes pasado, su mayor caída en tres años, para recuperar parte en los días siguientes. La OPEP está valorando profundizar el recorte de la producción ante las perspectivas de una demanda más débil, que podría impulsar los precios, informan desde Bloomberg.
La divisa europea ha rebotado desde el suelo que parece haber encontrado en los 1,12 dólares y se aprecia un 0,7% en la última semana, aunque todavía acumula unas pérdidas del 5% frente al billete estadounidense desde enero. Por otro lado, la libra cede un 1,8% en los últimos siete días, hasta terminar en los 1,123 euros, y cae un 0,3% en lo que va de año. En cuanto a los metales, el oro se revaloriza un 1,1% desde el viernes pasado, hasta alcanzar los 1.222 dólares por onza.
La agenda de la próxima semana comenzará con las previsiones económicas de la OCDE para la zona euro, así como con la balanza por cuenta corriente de septiembre del bloque del euro. Asimismo, durante los próximos días, se dará a conocer la tasa de desempleo trimestral en Francia y los índices de gestores de compras (PMI) de la zona euro, Alemania, Francia y Estados Unidos en los sectores manufacturero y de servicios. El jueves, la bolsa estadounidense permanecerá cerrada por la festividad de Acción de Gracias.
La temporada de resultados empresariales del trimestre se va acercando a su fin, pero, sin duda, será la semana grande en la que publicarán sus cuentas la mayoría de cadenas de distribución de moda, accesorios y minoristas en Estados Unidos, que además se preparan para el Black Friday: Target, Best Buy, Ross Stores, Gap, TJX, Foot Locker y Dollar Tree.