A poco menos de dos meses para que finalice el año, los principales indicadores bursátiles de EEUU mantienen una rentabilidad positiva en el conjunto del año pese a los descensos de las últimas semanas. El Nasdaq 100 es el único de los indicadores que cierra hoy en negativo, retrocede un 0,4%, hasta los 6.937 puntos, arrastrado por las caídas de Alphabet, Amazon, Apple y Facebook.
Por el contrario, el S&P 500 alcanza los 2.738,3 puntos, lo que supone una subida del 0,6% con respecto al viernes pasado, y acumula unas ganancias del 2,4% desde enero. En la misma línea se ha comportado el Dow Jones, que repunta un 0,8%, hasta los 25.461,7 puntos, y gana un 3% en lo que llevamos de año.
"Los valores estadounidenses repuntaron, con Berkshire Hathaway, la empresa de Warren Buffet, impulsando las ganancias en el S&P 500", destacan desde Bloomberg. "El conglomerado estadounidense se anotó su mayor subida desde julio después de que el más famoso de los stock-pickers reveló que ha estado recomprando acciones de su compañía, prosigue el portal de información financiera.
"El rebote que están desarrollando los índices norteamericanos en el corto plazo, que favorecíamos desde que el S&P 500 alcanzó la base de su canal alcista que discurría por los 2.600 puntos, encontró el viernes dificultades para seguir avanzando, algo que no nos sorprende si atendemos a que, de momento, ha servido para que el S&P 500 haya recuperado un 38,20% de la última caída y el Nasdaq 100 se haya aproximado a lo que sería la resistencia teórica de los 7.133 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Lo más destacable en el más corto plazo es que el índice tecnológico Nasdaq 100 consolida sobre el hueco alcista abierto desde los 6.810 puntos como primer soporte sobre el que mantiene sus opciones de desplegar otra pata dentro del rebote. No obstante, seguimos considerando que en cuanto concluya lo más probable es que las caídas vuelvan a imponerse", advierte el analista.
Los futuros del petróleo Brent alcanzan los 72,8 dólares en la primera sesión de la semana, sin apenas cambios con respecto al viernes pasado. En lo que llevamos de 2018, el crudo de referencia en Europa se revaloriza casi un 9%. Por otro lado, los futuros del West Texas ceden medio punto porcentual con respecto al viernes y caen hasta la zona de los 62,8 dólares por barril, un 4% más desde enero.
"El petróleo cae a su nivel más bajo en siete meses conforme se calma la inquietud sobre cómo el estrangulamiento que supondrían las sanciones estadounidenses a Irán podrían afectar al suministro mundial", resaltan desde Bloomberg.
La divisa europea avanza un 0,2% con respecto al viernes pasado y alcanza la zona de cambio de los 1,14 dólares, lo que supone una depreciación en lo que llevamos de año del 5% frente al billete estadounidense. Por su parte, la libra esterlina repunta un 0,4% en comparación con la jornada anterior y sube hasta los 1,143 euros, lo que representa que se aprecia un 1,4% en 2018. En cuanto a los metales, el oro se queda prácticamente sin cambios con respecto al viernes y supera la cota de los 1.232 dólares por onza. En lo que va de año, el metal pierde un 6% de su valor.
La agenda del primer martes de noviembre estará protagonizada, sin duda alguna, por las elecciones a la Cámara de Representantes y de un tercio del Senado en Estados Unidos, aunque será el miércoles cuando los mercados financieros reflejen las reacciones de los inversores al resultado electoral.
Al margen de Estados Unidos, durante la jornada se publicarán los índices PMI composite y del sector servicios en la zona euro, en la que se incluyen las cifras de España, Francia, Alemania, e Italia, así como los de Rusia y Japón.
En cuanto a la presentación de resultados trimestrales, será el turno de Intesa Sanpaolo, Enel, Prosegur Compañía de Seguridad, Logista y CVS.