En el momento más difícil de mercado en lo que va de año, el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader resiste a duras penas con una rentabilidad positiva desde enero. La clave, tener a las mejores recomendaciones del mercado español en cada momento.
Tras la última revisión, Applus vuelve a la cartera sólo tres semanas después, y lo hace en el lugar que deja Prosegur que, pese a que sigue siendo uno de los mejores consejos nacionales, desde Ecotrader se ha decidido incluir una nueva condición para poder pertenecer a la herramienta y es que no exista una relación de matriz-filial con otra de las componentes, como así sucede con Prosegur Cash que, al recoger una mejor recomendación que la matriz, es la que permanece en el Top 10.
No obstante, los analistas venían mejorando recientemente la recomendación de compra sobre Applus ante la fortaleza que está mostrando en un año de mercado tan complicado como está siendo 2018. De hecho, sus títulos no sólo aguantan en positivo sino que se anotan más de un 7% desde el primero de enero.
El 40% de los ingresos de Applus procede de su negocio como proveedora de servicios y certificaciones para el sector petrolero y gasista (Oil & Gas) y, precisamente, es su exposición a esta industria la que está tirando de la compañía este año gracias a la recuperación de los precios del crudo. El barril de Brent, pese a las últimas caídas, acumula una revalorización de más del 14% en 2018. "La relación entre los precios del crudo y Applus no es directa ni inmediata ya que es el ciclo el que fomenta que las empresas petroleras aumenten sus inversiones en infraestructuras, sin em-bargo, suelen ser proyectos a medio plazo, por lo que Applus tarda es beneficiarse de ello", explica Ángel Pérez, analista de Renta 4.
Desde JP Morgan destacan que "las exigencias sanitarias y de seguridad también se están incrementando, y esto conlleva más contratos para la certificadora líder del mercado".
Después de dos años en los que cayeron los beneficios, para 2018 se espera un ebitda (beneficios antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) de 240 millones de euros, "con un crecimiento orgánico del 5% o el 6%", apuntan desde Renta 4. "Los márgenes están creciendo en todos sus segmentos, sobre todo en el Oil & Gas y el energético pese a que el efecto divisa los está presionando, tanto las emergentes como el dólar [un 16% y un 24%, respectivamente]", añade Pérez.
"El buen momento y la visibilidad a futuro que tiene actualmente la compañía hace excesivo el descuento al que cotiza frente a sus comparables", consideran desde JP Morgan. En este sentido, los títulos de Applus se compran a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 18 veces, lo que implica un descuento del 22% frente a la media de su competencia. "Los crecimientos son mayores en Applus por su mayor exposición al petróleo y esto no lo está reflejando, todavía, en el precio de su acción, como tampoco refleja su mayor generación de caja", concluyen desde Renta 4.
Otro de los aspectos que los analistas destacan de Applus es su capacidad de generación de caja libre, con la que ha consiguido desapalancarse a un ritmo muy rápido. La propia compañía estima en 150 millones de euros al año lo que le queda para abordar operaciones corporativas, que podrían aumentar el valor de la acción, "teniendo en cuenta que no compra cualquier cosa a cualquier precio", valoran desde Renta 4.