Los descensos de este martes en Wall Street se han detenido en el entorno del 0,5% al cierre de la sesión en el caso del Dow Jones y el S&P 500, que mantienen la cota de los 25.000 y los 2.700 puntos, recpectivamente. El Nasdaq 100 retrocede un ligero 0,3%, hasta la zona de los 7.120 puntos, pero todos los indicadores mantienen un saldo positivo en lo que va de año.
El Nasdaq 100 ha caído ligeramente hasta los 7.118,7 puntos y todavía aguanta con una rentabilidad anual del 11,3%. Por otro lado, el Dow Jones baja hasta los 25.191,4 puntos -sus ganancias en 2018 se reducen al 1,9%- y el S&P 500 llega hasta los 2.740,7 puntos, lo que supone que sus ganancias anuales se quedan en el 2,5%.
"Nueva jornada de caídas en Wall Street que de forma intradía llevaron al S&P 500 y al Dow Jones Industrial a perder el origen del último rebote y a marcar un nuevo mínimo decreciente en la corrección, lo cual es una nueva evidencia técnica que nos advierte de que eventuales rebotes son muy vulnerables y apoya nuestro escenario de posibles caídas adicionales en próximas semanas, lo que daría un margen de caída adicional del 4-6%", advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Los expertos de Ecotrader han reducido el nivel de exposición a renta variable al 30%, "lo que supone una liquidez del 70%", explica Cabrero, "y nos va a permitir, por un lado, no sufrir tanto un escenario potencialmente bajista en el que podríamos sufrir caídas adicionales del 6% en Wall Street y del 10% en Europa y, por otro lado, tener la munición lista para disparar en cuanto se alcancen los soportes 'urbi et orbi' en EEUU. Su alcance lo veríamos como una de esas oportunidades de compra que solamente aparecen cada muchos meses", concluye el analista.
Los futuros del petróleo Brent pierden un 4% con respecto al lunes y terminan la sesión en la zona de los 76,6 dólares por barril. En lo que llevamos de año, el crudo de referencia en Europa y Oriente Medio se revaloriza aún un 14,5%. Por su parte, el West Texas retrocede también cerca de un 4%, hasta caer a los 66,5 dólares por barril, y reduce sus ganancias acumuladas en 2018 al 10%.
El crudo volvió a niveles de agosto después de que Arabia Saudí se comprometiese a suministrar la cantidad de petróleo que habría producido Irán de no ser por las sanciones estadounidenses. El ministro saudí de Energía, Khalid Al-Falih, ha avisado de que "la OPEP y sus aliados están en modo 'produce tanto como puedas'", según informan desde Bloomberg.
La divisa europea apenas experimenta cambios con respecto a la jornada anterior y avanza un ligero 0,1%, hasta la zona de cambio de los 1,147 dólares, y arrastra una depreciación del 4,5% frente al billete estadounidense en lo que va de año.Por otro lado, la libra esterlina repunta también un 0,1%, hasta los 1,139 euros y se aprecia un 0,4% con respecto al euro desde enero. En cuanto a los metales, el oro sube un 0,8% en comparación con el cierre de la sesión del lunes y cotiza en los 1.231,4 dólares por onza. En lo que va de año, cede casi un 6% de su valor.
La agenda de este miércoles estará protagonizada por la publicación de los índices de gestores de compras (PMI) de la zona euro, así como de Alemania, Francia y Estados Unidos. Estos indicadores, que reglejan la situación económica, muestran una coyuntura expansiva si superan la cifra de 50.
Asimismo, en Norteamérica, la Reserva Federal de Estados Unidos publicará el Libro Beige, cuyo nombre oficial es el de Resumen de comentarios acerca de las condiciones económicas actuales, y el Banco de Canadá tomará una decisión sobre los tipos de interés, que son del 1,50% desde la última revisión.
En cuanto a las empresas que presentarán resultados del trimestre encontramos a las españolas Liberbank, Iberdrola, Ebro Foods y Catalana Occidente, además de las estadounidenses Boeing, AT&T, Microsoft y Ford Motor.