Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

La amenaza de volver a soportes sigue vigente pese a la ostensible sobreventa

10/10/2018 - 7:59
Más noticias sobre:

El enfrentamiento persistente entre Roma y Bruselas sobre el presupuesto del país transalpino para 2019 sigue marcando la evolución de los mercados. Los inversores siguen pendientes de los acontecimientos políticos en Italia.

Muestra de ello es la evolución de su prima de riesgo, que se ha acercado durante momentos puntuales de la semana a la griega. También han sido un buen ejemplo los mercados de renta variable en Europa, que se han movido al son de las declaraciones de los máximos dirigentes de uno y otro bando dependiendo del grado de conflictividad de los mismos.

Este sentir en el mercado de renta variable, ha provocado que los principales índices del Viejo Continente se hayan movido sin convicción ninguna a lo largo de la semana y no hayan sido capaces de alejar los riesgos bajistas.

Sea como sea los riesgos bajistas se mantienen del todo vigentes pese a que ayer se vieran signos de una ostensible sobreventa en el más corto plazo. "La amenaza de ver una corrección más profunda hacia el "gran soporte" del Ibex 35 -los 25.135 puntos de su versión total return o incluso los 24.650 puntos, que son análogos a los 8.800-8.950 puntos del Ibex tradicional- sigue del todo vigente", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader

"En Europa el gran soporte que sugerimos vigilar, para facilitar la labor de seguimiento del mercado europeo, es el que el DAX 30 presenta en los 11.500-11.600 puntos, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una caída del 10-15% en las bolsas del Viejo Continente", asegura Cabrero.

Todo ello mientras en Asia hoy los mercados fluctuaron sin una tendencia clara, como ocurrió ayer en Wall Street, luchando por encontrar una dirección en medio de los temores sobre el crecimiento económico global.

Y es que, en Wall Street, los inversores siguen vigilando de cerca la evolución del mercado de deuda, ante el aumento los rendimientos ofrecidos por los bonos del Tesoro a 10 años y 30 años.