Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El repunte del bono a diez años en EEUU pone en jaque a la bolsa y hunde al Nasdaq 100

4/10/2018 - 22:24
Más noticias sobre:

El bono estadounidense a diez años alcanza una rentabilidad del 3,2% por primera vez en siete años y las ventas se suceden en los principales indicadores bursátiles de Wall Street. El Nasdaq 100 ha notado en especial las turbulencias y se ha desplomado un 2%, cayendo hasta la zona de los 7.490 puntos.

La corrección ha venido de la mano de un aumento en la rentabilidad de la deuda soberana, que apoyada en la fortaleza de la economía estadounidense, se ha disparado rápidamente, alejando de la renta variable a los inversores que, precisamente, la habían llevado a niveles récord tras el acuerdo del nuevo tratado de libre comercio en Norteamérica, según informa Bloomberg.

"La incapacidad de marcar nuevos máximos crecientes e históricos en el Nasdaq ha provocado que la presión vendedora se imponga y ahora habrá que ver si estamos ante una simple consolidación más amplia o, por el contrario, estamos ante algo que podría poner en jaque la tendencia alcista que nació en los mínimos del pasado mes de febrero", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. 

Si la caída profundiza por debajo de los 7.400 puntos "seríamos partidarios de reducir la exposición a bolsa en el mercado estadounidense y en Ecotrader lo haríamos recogiendo beneficios en las estrategias que abrimos en los índices norteamericanos meses atrás", concluye el analista. 

El Nasdaq 100 ha sido el más afectado de los tres grandes índices en la sesión de este jueves, y está a un 1,2% del soporte inmediato de los 7.400 puntos.

Por otro lado, el S&P 500 también ha retrocedido un 0,8%, hasta los 2.900,9 puntos, lo que supone aún una subida del 8,5% en el año, y el Dow Jones pierde un 0,7%, hasta situarse en la zona de los 26.630 puntos. Desde enero, el índice gana un 7,7%.

Mientras que las firmas del sector financiero han sido las más beneficiadas de la sesión, no ha sido así en el caso de las compañías tecnológicas. Alphabet se deja casi un 3%, Netflix, cerca de un 4%, y Apple e Intel, en torno a un 2%.

"Esperamos que los bonos a diez años alcancen el 3,5% en algún momento, a final de año, a comienzos del año que viene, y creo que va a ser un problema de verdad para los mercados de valores", advierte Bob Baur, economista jefe de Principal Global Investors en declaraciones a Bloomberg.

El petróleo consolida las ganancias de los últimos días

Los futuros del petróleo Brent se han visto afectados también por el clima bajista en Wall Street y han consolidado las ganancias de los últimos días, después de que el presidente Trump volviese a pedir a los países de la OPEP que aumentaran la oferta, pero esta vez mediante un comunicado inusual del Departamento de Estado. El crudo de referencia en Europa pierde un 1,8% con respecto al miércoles, lo que le lleva hasta la zona de 84,7 dólares por barril, aunque llega a tocar los 86,4 durante la sesión. En lo que va de año, el Brent se revaloriza cerca de un 27%.

Por su parte, el West Texas cede un 2,6% con respecto al día anterior y cae a la zona de los 74,4 dólares, lo que supone todavía una subida del 23,2% desde enero.

"Si el presidente Donald Trump consigue lo que quiere de la OPEP, podría no suponer el fin de los elevados precios del petróleo de los que se ha estado quejando durante meses", sostienen desde Bloomberg. "Los futuros del crudo estadounidense respondieron el miércoles a las noticias de que Arabia Saudí se había unido a Rusia en producir petróleo a niveles récord con una subida del 1,6%, hasta los 76,4 dólares por barril, su mayor nivel desde 2014", añaden.

Las sanciones de Estados Unidos a Irán han tenido más impacto del que se estimaba en las exportaciones del país persa y esa es la causa de que Estados Unidos esté demandando a los demás países miembros del cártel que eleven la producción, según informan desde Bloomberg.

El euro se mantiene en el cambio de los 1,15 dólares

La divisa europea avanza ligeramente un 0,3% con respecto al miércoles, hasta la zona de cambio de los 1,151 dólares, lo que supone un retroceso del 4% en lo que va de año. Es muy parecido a lo que ha hech la libra esterlina, que repunta otro 0,3% y avanza hasta los 1,131 dólares, poniéndose en positivo en el conjunto del año. En cuanto a los metales, el oro se queda sin apenas cambios con respecto al día anterior y la onza se compra a 1.197,2 dólares.

Agenda: EEUU publicará la tasa de desempleo de septiembre

La semana terminará con la publicación de la tasa de desempleo de septiembre en Estados Unidos, que se espera del 3,8%, una décima por debajo del dato anterior. La mejora de los datos macroeconómicos es uno de los argumentos que esgrimen desde la Reserva Federal para continuar incrementando los tipos de interés.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.659,91
-0,07%