Los principales indicadores bursátiles de la bolsa estadounidense muestran ligeros avances en la sesión, con el liderazgo del Dow Jones, que repunta casi un 0,7% con respecto al viernes, y la cercanía del Nasdaq 100 a sus máximos anuales, a una distancia del 0,2%.
El Dow Jones ha terminado la jornada en la zona de los 26.651,2 puntos, un 0,7% más que el viernes, lo que representa una rentabilidad anual del 8%. En la misma línea se han comportado S&P 500 y Nasdaq 100, aunque con avances inferiores. El S&P 500 sube un 0,4%, hasta los 2.924,6 enteros, y con unas ganancias en el año del 9,4%. El Nasdaq 100 ha repuntado un 0,2%, hasta los 7.645,5 puntos, que queda a una distancia también del 0,2% de sus máximos históricos en los 7.660 puntos.
"Que el Russell 2000 no haya conseguido dar continuidad al giro alcista que formó el viernes es de todo menos un signo de fortaleza y está provocando un deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo, algo que podría llevar a poner en jaque la tendencia alcista que define desde el pasado mes de febrero", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Esta debilidad del Russell 2000 nos hace estar muy pendientes de la incapacidad por el momento del Nasdaq 100 de superar el origen de la última consolidación, esto es, los 7.700 puntos", añade el analista.
Tesla ha sido el valor más alcista de la sesión con una subida cercana al 17% al fin de la jornada tras las pérdidas del 14% que recogió el valor el viernes. El fuerte ascenso de este lunes se encuadra dentro del acuerdo al que llegó el fabricante de automóviles con la SEC (Securities and Exchange Comission), la CNMV estadounidense, después de los tuits en los que planteaba la salida de Tesla del mercado bursátil. El acuerdo con la SEC obligará a Elon Musk, el CEO, y a la compañía a pagar cada uno 20 millones de dólares como multa, y Musk tendrá prohibido ejercer de presidente al menos durante tres años.
Los futuros del petróleo Brent se han situado por encima de los 85 dólares por barril al cierre de la sesión en Wall Street, lo que representa un 2,8%de subida con respecto al viernes y una revalorización del 27% desde enero, con lo que marca un nuevo máximo anual. Por su parte, el West Texas repunta un 3% durante la sesión y alcanza los 75,5 dólares por barril, lo que también supone una subida en el año del 25%.
"Mientras que las sanciones estadounidenses han disuadido a los importadores de petróleo iraní, el presidente Donald Trump y el rey Salman bin Abdulaziz hablaron sobre los esfuerzos para mantener la oferta [de petróleo]", informan desde Bloomberg. "Al mismo tiempo, el número de plataformas petrolíferas de crudo estadounidense cayó por segunda semana, señalando una potencial desaceleración en el crecimiento de la producción", añaden.
La divisa europea retrocede un ligero 0,2% con respecto al viernes pasado y acaba la sesión en la zona de los 1,158 dólares, lo que supone una depreciación del 3,6% en lo que llevamos de año frente al billete estadounidense. Por otro lado, la libra repunta un 0,3%, hasta la zona de cambio de los 1,126 euros, y prácticamente se mantiene en los mismos niveles en los que comenzó el año. En cuanto a los metales, el oro cede un 0,4% y cae hasta la cota de los 1.187,1 dólares por onza (un descenso del 9% desde enero).
La semana, que comenzó con la publicación de la tasa de desempleo en la zona euro (un 8,1%, su nivel más bajo desde noviembre de 2008), continúa este martes con pocos datos, relacionados sobre todo con el precio de la vivienda en el Reino Unido y su índice PMI. En el apartado de presentación de resultados, será Pepsi la firma destacada que publicará sus cuentas.