Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Jornada de 'reflexión' en Wall Street a la espera de la última sesión de agosto

30/08/2018 - 22:32
Más noticias sobre:

Ligeros descensos en la bolsa estadounidense han puesto freno a las subidas de las últimas sesiones, aunque el S&P 500 y el Nasdaq 100 han mantenido sus récord de 2.900 y 7.600 puntos, respectivamente.

Los valores estadounidenses se han echado a temblar y han mostrado ligeros retrocesos durante la sesión después de que el Presidente Trump mantuviese su intención de imponer nuevos aranceles comerciales a productos chinos la próxima semana. Además, la agitación se apoderó de las bolsas en Argentina y Turquía, donde los inversores empezaron a deshacerse de activos arriesgados por la devaluación de divisa.

El Dow Jones ha cedido medio punto porcentual con respecto al día anterior, hasta los 25.986,92, aunque durante la sesión ha tocado los 26.104 puntos.

Por su parte, el S&P 500 pierde un 0,4% con respecto al miércoles, y baja hasta los 2.901 puntos, manteniendo un saldo positivo del 8,5% de rentabilidad anual.

El Nasdaq 100 es de los tres índices el que menos pierde, sólo un 0,2% en comparación con el miércoles, y cae hasta los 7.642,67 puntos. Sus ganancias en lo que va de año se acercan al 20%.

"Jornada de transición en el mercado norteamericano en una sesión en la que los índices optaron por coger aire en busca de lo que podría ser un cierre mensual por todo lo alto", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Lo más importante de este mes de agosto ha sido ver como el S&P500 ha logrado entrar en subida libre absoluta tras superar claramente los máximos que marcó a finales de enero en los 2.873 puntos", apunta el analista.

Durante la sesión, Apple ha estado entre los valores tecnológicos más beneficiados después de recibir los elogios de Warren Buffett, según informa Bloomberg. También Amazon prosigue su escalada hacia el billón de euros de capitalización bursátil, su cifra más alta hasta la fecha.

El petróleo pone rumbo a los 78 dólares

Los futuros del petróleo Brent repuntan un 0,7% con respecto al miércoles y alcanzan la zona de los 77,6 dólares por barril, lo que supone unas ganancias acumuladas en el año superiores al 16%. En la misma línea, el West Texas aumenta su valor en casi un punto porcentual en una sola sesión y sobrepasa de nuevo los 70 dólares por barril (en concreto, termina el día en los 70,2). La revalorización anual es también del 16%. 

El euro pierde el cambio de los 1,17 dólares

La divisa europea cae un 0,4% con respecto al miércoles, hasta la zona de cambio de los 1,166 dólares. Pese a los avances de las últimas semanas, la moneda común todavía se deprecia un 3% frente al billete estadounidense desde enero. Por otro lado, la libra se recupera ligeramente desde los mínimos anuales que registró recientemente y sube un 0,2% con respecto al jornada anterior, hasta alcanzar el valor de 1,115 euros. En el conjunto del año, se deprecia un 1%. En cuanto a los metales, el oro mantiene la cota de los 1.201 dólares por onza, pero sigue a un 8,3% por debajo de principios de año.

Agenda: La zona euro publica la tasa de desempleo de julio

El mes de agosto terminará con la publicación de la tasa de desempleo de julio, que el mes anterior había sido del 8,3%. Asimismo, en la zona euro se dará a conocer el índice de precios de consumo de agosto, que se estima en el 2%, una décima menos que en julio. También se publicarán los datos de inflación de Italia y Japón.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.816,73
-0,43%