Los principales selectivos de renta variable en Europa siguieron ayer dando nuevos pasos en su intento de alejar los riesgos bajistas que se cernieron sobre ellos la semana pasada. Tras una nueva jornada de rebote los índices continentales se acercaron a los máximos de la semana pasada.
Precisamente son esos niveles los que deben ser superados para alejar momentáneamente el riesgo de asistir a una pérdida generalizada de soportes.
"El siguiente paso que se debe dar en el Viejo Continente es que el rebote consiga batir los máximos que marcaron los índices la semana pasada, como son los 9.600 del Ibex 35 y los 3.435 del Eurostoxx 50", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Algo que está a sólo un "empujón".
"Si superan estos niveles al cierre, preferiblemente de la semana, entonces podríamos empezar a confiar con más garantías en el rebote y volvería a ganar enteros el escenario potencialmente alcista que venimos defendiendo desde Ecotrader de cara a la parte final del año", asegura Cabrero
En su consecución tendrá mucho ver el cariz que tomen las conversaciones comerciales que mantienen esta semana las dos economías más grandes del mundo, EEUU y China, que pueden acabar derivando en un enconamiento de la guerra comercial en la que se están adentrando.
Todo ello, mientras el mercado de divisas sigue acaparando la atención. Una buena prueba que corrobora esta afirmación se puede encontrar en los contratos bajistas de futuros no comerciales sobre el Euro. Y es que, los especuladores han vuelto a posicionarse en contra del euro en su cruce con el dólar por primera vez desde mayo de 2017, es decir, desde hace 15 meses.
Lo han hecho, al calor de un euro/dólar que sigue rebotando en las últimas horas, pero que vive un rebote que aparenta ser bastante vulnerable: "en los 1,150/1,1630 dólares por euro, podrían volver a imponerse las ventas".