Los principales índices bursátiles de Estados Unidos ponen un final positivo a la sesión del martes con avances cercanos al 0,3% con respecto al lunes. El S&P 500 ha tocado los máximos anuales durante la sesión (los 2.873 puntos), que también son sus máximos históricos, aunque al cierre de la jornada marcaba los 2.862,9 puntos.
"El S&P 500 se une de este modo a los tecnológicos Nasdaq, que ya consiguieron alcanzar y superar esos máximos del año que alcanzaron a comienzos de año, mostrando una fortaleza que a día de hoy se mantiene intacta", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Ahora habrá que ver si el S&P 500 también consigue romper esos máximos, algo que parece probable si atendemos al recorrido que aún le podría quedar al Nasdaq 100 hasta el techo de su canal alcista en los 7.800 puntos y el que tiene el Dow Jones Industrial hasta los máximos de enero en los 26.600 puntos", añade el analista.
El único riesgo para que esto no se cumpliese es que se pierdan los mínimos que se registraron la semana pasada: los 24.965 puntos del Dow Jones o los 2.800 puntos del S&P 500.
Por su parte, el Dow Jones repunta un cuarto de punto porcentual, hasta los 25.822,3 puntos y está a casi un 0,3% de alcanzar también sus altos intradía del año en los 25.888 puntos.
En cuanto al Nasdaq 100, sigue su avance hacia la recuperación de los 7.400 puntos, y sube un 0,3% este martes, hasta anotarse los 7.397,2 enteros. De los tres, es el índice que más rentabilidad acumula en el año, alrededor de un 16%.
Entre los valores más alcistas de la sesión en Wall Street está la constructora estadounidense Lennar, cuyos títulos suben alrededor de un 4,5% justo el día siguiente de incorporarse a la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión con ideas internacionales de elEconomista, donde en un solo día acumula una rentabilidad del 3,6%.
Asimismo, Tesla y Netflix avanzan en torno a un 3%, como también lo hacen Intel, por encima del 2%, y Goldman Sachs, que repunta cerca de un 1,5%.
La divisa europea repunta este martes casi un 1%, hasta alcanzar la zona de cambio de los 1,157 dólares, pese a lo que todavía se deprecia un 3,7% desde enero. Por otro lado, la libra se queda sin apenas cambios con respecto al día anterior y se intercambia por 1,115 euros -una caída de en torno a un punto porcentual en lo que va de año-. En cuanto a los metales, el oro sigue con la racha de los últimos días y recupera medio punto porcentual, hasta tocar la cota de los 1.192,6 dólares por onza. En lo que va de 2018, el valor refugio se deprecia casi un 9%.
Los futuros del petróleo Brent repuntan cerca de medio punto porcentual, hasta la zona de lso 72,5 dólares por barril y acumulan unas ganancias del 8,5% en lo que va de año. Por su parte, el barril West Texas gana casi un 1,5% con respecto al lunes y sube hasta la zona de los 67,3 dólares. En el conjunto del año, avanza por encima del 11%. "Esta subida se debe a que los analistas piensan que la reducción del suministro por parte de Irán podría tener un impacto más significativo en los mercados de lo que se creía con anterioridad", escribe Tom Kool en Oilprice.com.
Las miradas estarán puestas este miércoles en las actas de la última reunión del Commité Federal de Mercado Abierto, organismo dependiente de la Reserva Federal de Estados Unidos, que publicará sus previsiones sobre política monetaria -se dará a conocer a partir de las ocho de la tarde hora española-.
Asimismo, en Estados Unidos se publicarán las solicitudes de hipoteca hasta el 17 de agosto que recoge la Mortgage Bankers Association.