En 1987 un treintañero Kevin Costner se convertía en el agente federal Elliot Ness, encargado de mantener el orden en el Chicago de la Ley seca y con un objetivo: acabar con Al Capone. Para ello, reúne a un equipo que se convertiría en Los Intocables de Eliot Ness generando un gran éxito entre el público y la crítica. A este respecto, en Ecotrader también hay una compañía que se ha convertido en intocable, al menos tiene el honor de ser la estrategia más longeva de toda la cartera.
Se trata de Iberdrola. La firma pasó a formar parte de la lista de recomendaciones de Ecotrader en noviembre de 2012 y, desde entonces, genera una rentabilidad cercana al 120%. La otra estrategia más antigua es Netflix, que se compró en diciembre del mismo año, siendo las dos únicas empresas que aguantan desde ese ejercicio.
Asimismo, Iberdrola forma parte del Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que recoge las mejores recomendaciones del mercado español. En su caso, un 65% de los expertos que la siguen optan por comprar sus títulos, frente a un 35% que aconseja mantenerlos y ninguno recomienda venderlos. "La inversión en redes de alta calidad y en energías renovables deberían garantizar que el ebitda y el beneficio crezcan más que los objetivos planteados para el periodo 2018-2022", indican Amira Waziri y Elchin Mammadov, analistas de la industria de Bloomberg. La compañía espera conseguir unas ganancias brutas de más de 9.000 millones de euros este año y un resultado neto cercano a los 3.000 millones.
El mercado valora positivamente su inversión en redes de alta calidad y en energías renovables
El consenso de mercado se mantiene en línea con estas previsiones, ya que si para el ebitda de 2018 estiman casi 9.100 millones, para el beneficio neto la proyección es de 2.950 millones. "El crecimiento de las ganancias debería permitir a la compañía recortar la deuda neta mientras aumenta gradualmente su dividendo", recuerdan Waziri y Mammadov. Según los expertos, este año su deuda superará a su ebitda en 3,8 veces para bajar hasta las 3,5 veces en 2022.
En cuanto al dividendo, el grupo sigue recurriendo al scrip dividend o pago en acciones, si bien lleva a cabo recompras de acciones para amortizarlas y así evitar el efecto dilutivo del pago en papelitos. En 2018 su rentabilidad por dividendo es del 5,2% y los analistas creen que irá incrementándose durante los próximos años, hasta alcanzar el 6% dentro de cuatro años. Desde Bankinter señalan que "Iberdrola es nuestro valor favorito dentro del universo utilities". Para el banco, algunos de los argumentos a favor de la firma son "un sólido modelo de negocio: la mayor parte de su ebitda se genera en negocios regulados y en países de alto rating; crecimiento en beneficios soportado por las nuevas inversiones en redes y renovables y la aplicación de medidas de eficiencia; solidez financiera y una creciente remuneración al accionista".
Por otro lado, Iberdrola cuenta con un atractivo potencial alcista de cara a los próximos meses. En este sentido, las firmas de inversión sitúan su precio justo en los 7,25 euros, hasta los que tiene un recorrido superior al 10%. En lo que llevamos de año los títulos de la firma se anotan una tímida subida del 1,7%.
Desde el punto de vista técnico, "Iberdrola ha encontrado freno en sus máximos históricos y todo apunta a que tras la consolidación de corto plazo que desarrolla se situará en subida libre absoluta sobre los 6,80 euros. Se encuentra en una zona de soporte y giro potencial, antigua resistencia, desde donde esperamos un giro alcista que tomaría cuerpo sobre los 6,60 euros. En caso de superar este nivel se alejarían los riesgos de ver una consolidación más amplia y podrían plantearse compras con stop bajo los 6,26 euros y primeros objetivos en los 6,95 y 7,28 euros", indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader