Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Un 4% de dividendo 'sobre ruedas' por primera vez en la historia

7:10 - 7/08/2018
Más noticias sobre:

Dentro de la vorágine de idas y venidas que está trayendo el aumento del proteccionismo por parte de Estados Unidos, uno de los sectores en Europa que podrían salir tocados es el automovilístico. Donald Trump ya ha amenazado directamente con aumentar los aranceles a este tipo de productos.

En el escenario actual, las importaciones de coches europeos están gravados con un 2,5% en el caso de los ligeros y de un 25% para los pesados mientras que, en la dirección inversa, aquel europeo que compre un automóvil estadounidense deberá pagar una tasa adicional del 10%. Viendo este desequilibrio, Trump ha puesto sobre el tablero comercial la posibilidad de aumentar su impuesto a los coches del Viejo Continente hasta los 20 puntos porcentuales.

"El escenario final más probable es que estas amenazas sólo sean el preámbulo de una negociación encaminada a un acuerdo para la reducción de los aranceles por ambos lados, lo cual sería muy positivo para el sector ya que podría aumentar su beneficio bruto en un 10%", explican desde Banco Sabadell.

No obstante, el mercado se ha tomado esta amenaza como un peligro real atendiendo al 9% que se deja el sectorial desde el 22 de junio, día en el que Trump anunció esta posible medida. Si, por el contrario, se aplicasen las medidas proteccionistas antes citadas, "el impacto para los fabricantes alemanes sería del 30% en el beneficio bruto y del 25% en la valoración", advierten desde la entidad catalana. "Hay que tener en cuenta que la Unión Europea es el mayor exportador de coches del mundo y EEUU es el principal destino de las exportaciones de los fabricantes europeos [un 29%]", añade Ismael de la Cruz, analista de Investing.com.

Daimler, el mejor pago del sector

El sector ya había sido duramente castigado en los últimos meses, y desde hace años, a causa de los sucesivos escándalos por las emisiones de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono en lo que fue conocido como el Dieselgate. Sin embargo, las fuertes caídas que sufrieron las automovilísticas en el parqué no se han visto acompañadas por semejante recorte en los beneficios, lo que ha propiciado que sus títulos se abaraten por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) hasta las 5,8 veces en las que cotizan, de media, las principales firmas del sector.

No obstante, estos descensos de valor bursátil han dejado otra derivada interesante para los inversores y no es otro que la mayor rentabilidad por dividendo de la historia del sector ya que, por primera vez, los pagos de estas empresas rinden, de media, más de un 4%.

Por separado, el rey del dividendo sobre ruedas es Daimler, cuyo pago renta un 6,15% a precios actuales pese a que a comienzos de año las estimaciones apuntaban a un rendimiento que apenas superaba los 5 puntos porcentuales. Eso sí, esto se da después de un desplome bursátil de casi el 18% desde el primero de enero y de reducirlo en un 1,3% desde el ejercicio pasado.

Los siguientes pagos más atractivos son los de Renault (5,2%), Porsche (5%) y BMW (4,8%) mientras que el de Fiat Chrysler, que vuelve a remunerar al accionista después de 8 años (aunque en 2015 repartió un simbólico céntimo por acción) sin hacerlo.