El euro, el yuan, la libra... Muchas de las principales divisas del mundo cotizan en la últimas sesiones a menos de un 1% de su nivel más bajo en los últimos 12 meses en su cruce frente al dólar estadounidense. El billete verde sigue ganando fortaleza -al igual que lo ha venido haciendo a lo largo de las últimas semanas- y va camino de presionar a las principales divisas del mundo a marcar nuevos mínimos.
Un movimiento que puede ser un alivio para las firmas más exportadoras de los índices europeos y que puede servir para que salgan del movimiento lateral en el que se encuentran inmersas en las últimas semanas
Y es que, los descensos en la cotización de las divisas afectan positivamente a la competitividad exterior de los países, afirman desde el departamento de estrategias de inversión de Banca Privada en BBVA, desde donde añaden que este fenómeno "puede potenciar el comportamiento de los sectores más exportadores".
La aproximación del euro/dólar a una zona de giro potencial tan importante como son los 1,1450, que es el ajuste del 50% de toda la tendencia previa de los últimos meses, ha frenado las caídas en las últimas sesiones. Sin embargo, mientras el par no consiga batir resistencias de 1,1850 todavía no se puede descartar que veamos incluso un último latigazo bajista.
En este sentido, el Ibex se mueve por encima de los 9.640 / 9.445 puntos, lo cual sigue encajando con un escenario de continuidad alcista. La superación de la resistencia que encuentra en los 9.890 puntos abriría la puerta a ver al selectivo español cotizando sobre los 10.035/ 10.100 puntos, que es lo que debe de superar para que podamos confiar en un contexto alcista sostenible a medio plazo.
En Europa, por su parte, el EuroStoxx 50 ha encontrado freno en la zona de resistencia que encuentra en los 3.530/40 puntos. Por ahí discurre la directriz bajista de aceleración en la principal referencia europea y su alcance ha provocado una nueva consolidación de parte de las últimas subidas.
"Seguimos pendientes de que la principal referencia europea bata este entorno resistivo, que es lo que alejaría el riesgo de que asistamos a una vuelta atrás hacia los 3.440/3.415 puntos antes de que las alzas puedan volver a imponerse", asegura Calor Almarza, analista técnico de Ecotrader.
En el otro lado de la balanza, la bolsa estadounidense atraviesa un periodo de "agotamiento alcista a corto plazo" que podría provocar una cierta consolidación de parte de los últimos ascensos, asegura Almarza.
Tras ella, seguimos favoreciendo una continuidad alcista hacia objetivos que en el Nasdaq 100 manejamos en los 7.820 puntos.