Los fuertes caídas que han sufrido algunos de los valores tecnológicos más importantes han restado brillo a una buena semana de resultados en Wall Street, que ha cerrado el viernes con pérdidas.
Así, la semana ha concluido con un fuerte descenso en el Nasdaq 100 hasta los 7.296 puntos tras caer un 0,73%. Por contra, al cierre semanal el Dow Jones ha sumado un 1,57% hasta los 25.451 puntos y el S&P 500 marca los 2.818 enteros tras anotarse un 0,61% en las últimas 5 sesiones.
Más allá del principio de acuerdo entre Trump y Juncker, la semana ha estado marcada por los resultados empresariales de algunas de las mayores compañías del mundo. Sin duda, el valor más destacado ha sido Facebook, que tras decepcionar al mercado con signos de ralentización del crecimiento de usuarios, se dejó casi un 20% en el parqué el jueves en la que fue la mayor pérdida en un día de la historia de la bolsa, con 120.000 millones de dólares.
Ya el viernes, fue Twitter la que acaparó los titulares al dejarse más de 20 puntos porcentuales en un caso bastante similar al de la otra red social. Asimismo, Intel fue otro de los valores más bajistas de la última sesión de la semana, perdiendo cerca de un 9% al anunciar que su nuevo chip no estaría disponible hasta finales de 2019 pese a que duplicó su beneficio en el primer semestre del año.
Y todo, en una sesión en la que Estados Unidos publicó su dato de crecimiento económico del segundo trimestre del año, ascendiendo hasta el 4,1% interanual, el mayor ritmo desde 2014.
En la semana, el petróleo ha recuperado un 1,75% despues de tres semanas consecutivas con caídas hata los 74 dólares por barril de Brent mientras que el euro ha cedido medio punto porcentual frente al dólar y se cambia por 1,1662 dólares por euro.