Buscar

La banca es el sector a vigilar si se superan resistencias

26/07/2018 - 14:51
  • Las firmas bancarias y del automóvil podrían servir como catalizadores en las próximas subidas en la bolsa europea
Más noticias sobre:

Tras las ganancias acumuladas en lo que va de semana, las esperanzas de los alcistas han vuelto a cobrar lustre en Europa. Los principales índices europeos están tratando de marcar un nuevo máximo creciente dentro de la reacción alcista que desarrollan durante las últimas semanas, y el Ibex 35 ha vuelto a presionar la zona de resistencias que prestan en los 9.807/9.820 puntos.

En la consecución de estos objetivos será clave el comportamiento de la banca, que junto con las compañías automovilísticas, son los dos sectores que podrían servir como catalizador de próximas subidas en las bolsas europeas. "Es por eso que aquellos que busquen oportunidades de inversión deberían fijarse en los mismos", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder.

El sector bancario europeo SX7R ha conseguido esta semana batir sus primeras resistencias de corto plazo que presentaba en los 396 puntos, que junto con los 405 puntos son las que tiene que superar para que la banca deje atrás definitivamente la fase correctiva que desarrolla a lo largo de los últimos meses.

Así lo asegura Cabrero, que afirma que "de su consecución depende que podamos dar mayor fiabilidad al escenario alcista que venimos manejando desde hace semanas desde Ecotrader y que nos ha llevado a tener en estos momentos una exposición cercana al 80%, que es una de las más altas de los últimos meses".

"En EEUU hay que vigilar el comportamiento del Dow Jones U.S Banks, índice que puede aportarnos pistas valiosas", explica Carlos Almarza, analista técnico. "Si supera los 489/491 puntos tendríamos confirmación de un patrón de giro alcista en forma de doble suelo que podría favorecer la continuidad de las subidas del sector en busca de nuevos máximos históricos", asegura.

En este sentido, la ruptura de primeras resistencias en el sector bancario invita a volver a poner la vista en los bancos, como el Santander o ING en Europa.

Protagonistas técnicos del sector

La firma presidida por Ana Patricia Botín podría mostrar fortaleza en breve si bate resistencias de 4,82 y sobre todo los 4,90 euros.

"Conseguirlo sería muy positivo para confiar en la posibilidad de que hayamos visto un suelo en la corrección bajista de los últimos meses en los mínimos que marcó la firma española en los 4,45 euros", aseguran los expertos de Ecotrader.

La compañía española es una de las pocas firmas financieras españolas que, además de encontrase en un atractivo momento por técnico, cuenta también con el apoyo del consenso de analistas. Por eso forma parte de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las firmas más fuertes por fundamentales.

Por su parte, la firma holandesa ING ha conseguido tras varias semanas consolidando posiciones por encima de los 12 euros, superar las resistencias de 12,71 euros. Este movimiento confirma un patrón de giro más amplio que refuerza la idea de que los 12 euros han sido el suelo de la corrección de los últimos meses. El consenso de mercado recogido desde FactSet recomienda mantener sus acciones.

JP Morgan puede aportar pistas en EEUU

JP Morgan y la banca en Wall Street también quieren despertar. Esta reacción ha tomado cuerpo en las últimas semanas desde soportes y ha provocado la superación de la banda superior del canal bajista que enmarcaba su curva de precios desde primeros de año. Por tanto, probablemente estamos ante la reanudación de su tendencia alcista, algo que ganaría enteros si bate la resistencia intermedia de 114,80 dólares.