Por primera vez en muchas semanas, la sesión bursátil de hoy no sólo vendrá marcada por los comentarios interesados sobre aranceles vertidos por Donald Trump. En esta ocasión, los resultados de una de las grandes compañías tecnológicas del mercado estadounidense, Facebook, son los que pueden marcar el devenir de la sesión.
La red social publicaba este miércoles al cierre de la sesión unos resultados trimestrales con los que ha defraudado a inversores y analistas al presentar unos ingresos inferiores a los esperados: 13.230 millones de dólares frente a los 13.360 millones previstos.
Sin embargo no ha sido esta cifra la única que no ha gustado al mercado. También el número de usuarios activos diarios, la caída de su margen operativo y, sobre todo, el anuncio de que deberá gastar una gran cantidad de dinero para adaptarse a las exigencias de seguridad de la UE y de otros muchos países en los que está instaurada esta red social, han sido los que han provocado un alud de órdenes de venta sobre sus títulos en el mercado fuera de hora de EEUU.
Su cotización en el after hours ha llegado a desplomarse casi un 25%. Un porcentaje que, de cumplirse en la apertura del mercado, dejaría su valor 150.000 millones de dólares. Y esta desconfianza podría arrastrar al resto de empresas tecnológicas del sector que, sin embargo, venían dejando buenas sensaciones en la temporada de resultados en las últimas semanas.
En este contexto, el futuro del Nasdaq viene corrigiendo posiciones y lastrando al resto de índices estadounidenses.
Sin embargo, todo esto no quiere decir que el mercado se haya olvidado de Donald Trump y de las escaramuzas comerciales que mantiene frente a sus aliados. La tregua comercial que se divisa en el horizonte entre la UE y EEUU tras la reunión entre el mandatario yankee y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, también marcará la sesión bursátil de hoy y actuará de contrapeso.
Y es que, entre ambos líderes han acordado seguir avanzando comercialmente hablando hacia una política de cero aranceles entre ambas economías, algo que compañías automovilísticas como Volkswagen, BMW y Daimler, que se habían visto presionadas en el mercado en las últimas semanas ante las amenazas del mandatario estadounidense, celebrarán en la sesión de hoy.
En este contexto, los selectivos europeos iniciarán la sesión por debajo de la zona de resistencia a las que se enfrentan. Los indice europeos deben superar la resistencia que encuentran en el techo del rango lateral que acota la consolidación de las últimas sesiones (los 3.488 del Eurostoxx 50 y los 5.460 del CAC 40) para alejar los riesgos de ver una consolidación mayor y abrir la puerta a más subidas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader
En el Ibex, los 9.820 puntos son la zona clave. "Su ruptura alejaría el riesgo bajista a corto plazo y advertiría de un probable ataque de resistencias clave que encuentra el selectivo español en los 10.000-10.100 puntos, que son las que debe batir para que sigamos confiando en la sostenibilidad de la reacción alcista que en próximos meses podría buscar la zona de altos del año en los 10.650 puntos", afirma el experto.
En la consecución de estos objetivos será clave el comportamiento de la banca, que junto con las compañías automovilísticas, son los dos sectores que podrían servir como catalizador de próximas subidas en las bolsas europeas. "Es por eso que aquellos que busquen oportunidades de inversión deberían fijarse en los mismos", afirma Cabrero.
El sector bancario europeo SX7R debe batir sus primeras resistencias de corto plazo que presenta en los 396 puntos, que junto con los 405 puntos son las que tiene que superar para que la banca deje atrás definitivamente la fase correctiva que desarrolla durante los últimos meses.
"De que lo consiga depende que podamos dar mayor fiabilidad al escenario alcista que venimos manejando desde hace semanas desde Ecotrader y que nos ha llevado a tener en estos momentos una exposición cercana al 80%, que es una de las más altas de los últimos meses", asegura Cabrero.