Buscar

Las fintech ganan a la banca en bolsa: sube un 15% frente al 5% que cede el sector financiero tradicional

19/07/2018 - 12:49
Más noticias sobre:

El primer semestre del año ha arrojado saldos negativos en las carteras de muchos inversores, sobre todo de los más conservadores. Pero también ha dado grandes alegrías a los que en su día optaron por comportarse de una manera contrarian y por no hacer caso a los que auguaraban una fuerte corrección del sector tecnológico. De hecho, el Nasdaq ya acumula un alza del 13% este año aupado por el buen comportamiento que aún siguen teniendo las FAANG.

Sin embargo no son las Amazon, Apple o Google las únicas tecnológicas que están aprovechando el buen momentum que vive todo lo que huela a tecnología e innovación. De hecho, se podría decir que les están saliendo unas fuertes competidoras cuyo atractivo crece a medida que se avanza en la normalización monetaria que ya está llevando a cabo la Fed y que se espera que empiece a llevar a cabo el BCE a finales de este mismo año. 

Hablamos de la fintech o lo que es lo mismo, empresas ligadas a los servicios financieros pero que tienen un alto componente tecnológico en sus modelos de negocio. Tal es su éxito que índices como Factset Global Fintech Index, que incluye a un centenar de empresas fintech, sube este año un 15% y el doble, un 30%, es lo que se anota otro de los índices que apuestan por este emergente subsector, el Solactive Fintech Index , que incluye a 38 compañías cotizadas. Por poner estas cifras en contexto, ambos índices superan el 13% del Nasdaq y sobre todo rebasan por mucho el comportamiento que está teniendo el sector financiero más tradicional en bolsa ya que el MSCI World Finantial Index cae este año un 5%.

Además, la banca de inversión sigue defendiendo el potencial que tiene este sub sector del mundo financiero (en el índice de Factset se incluyen tanto empresas puramente tecnológicas, como las que se dedican al big data o a los medios de pagos online como Paypal o incluso Visa o Mastercard). Se ve en que el 55 % de las compañías que se incluyen en el índice de Factset tienen una recomendación de comprar sus títulos y no es para menos teniendo en cuenta que de media se cierren este año con un beneficio un 74% superior que el generado en 2017. Además, pese a lo que muchas ya han subido en bolsa este año de media presentan un potencial a doce meses de otro 12%.

Quizá detrás de esas buenas perspectivas se encuentre el hecho de que son empresas que despiertan un gran interés por parte de los inversores, sobre todo de entidades financieras. De hecho, un reciente informe sobre fintech realizado por PwC afirma que el 45% de las entidades financieras a nivel global tiene ya acuerdos con fintech y que el 82% tiene pensado aumentar esas alianzas de acara a los próximos 3 o 5 años. Al fin y al cabo, calcula la consultora, la irrupción de las fintech pone en peligro el 24% de los ingresos de las entidades tradicionales, un trozo de tarta demasiado grande como para regalarlo.

Fondos y ETF para subirse al carro

Además, en estos planes de inversiones el sector financiero es de los pocos que puede salir beneficiado de las subidas de tipos. "El fintech es una cobertura natural en el sentido de que si los tipos aumentan y la volatilidad regresa a la renta variable nuestras inversiones en bolsa de valores o creadores de mercado de benefician. Y conforme los bancos y aseguradoras se beneficien de tipos de interés superiores tendrán más margen para invertir en soluciones tecnológicas básicas imprescindibles", afirman Patrick Lemmens y Jeroen van Oerole, gestores de Robeco Global Fintech Equities, el único fondo que invierte en exclusiva en esta temática.

El producto en cuestión se lanzó en noviembre de 2017 y desde entonces acumula una rentabilidad en bolsa del 17% habiendo superado ya los 500 millones de euros en activos bajo gestión invirtiendo su cartera en tres tipos de compañías que sus gestores identifican como ganadores, habilitadores y aspirantes. "Los ganadores son empresas consolidadas que destacan sobre sus homólogas, los aspirantes son empresas de reciente creación con potencial de convertirse en los ganadores del mañana y los habilitadores las que ayudan al sector financiero a desarrollar y aplicar la tecnología", afirman.

Además de este fondo, hay otras opciones que tiene el pequeño inversor para incluir este tipo de estrategias en su cartera ya que en el mercado cotizan también dos ETF, Global X Fintech, que cotiza en EEUU lo que complica ahora su contratación por parte del inversor español  , y el europeo Invesco KBW NASDAQ Fintech ETF. Ambos ganan más de un 20% en 2018.