Buscar

Uno de cada cuatro dividendos del Ibex se repartirá durante el mes de julio

29/06/2018 - 20:18
  • El séptimo mes del año es en el que se concentran más pagos
  • Las compañías del índice distribuyen casi el 25% de todas las entregas previstas
  • Dia, Acciona y Acerinox ofrecen las rentabilidades más elevadas
Más noticias sobre:

El objetivo de buena parte de los españoles a la hora de invertir es obtener un pequeño ingreso de forma periódica. "España muestra la proporción más alta de ahorradores/inversores interesados en percibir rentas periódicas de sus inversiones con un 44%, frente a la media europea del 29%", según recoge el primer Barómetro europeo de la inversión en rentas elaborado por J.P. Morgan Asset Management. Una clara vía para lograr esas rentas la proporcionan las cotizadas al repartir dividendos, sobre todo en España, donde se ha establecido como uno de los principales reclamos para el inversor. No hay mes del año en el que alguna empresa del Ibex 35 no retribuya a sus accionistas. Aunque si hay un mes por excelencia para recibir una paga extra ese es julio.

De los más de 60 dividendos que distribuirán las cotizadas del índice durante el año, casi un 25% se concentra en el mes que comienza este fin de semana. Es el elegido por Dia, Acciona y Acerinox para repartir el único dividendo que abonan durante el año, de ahí que con estos pagos el inversor pueda obtener rentabilidades superiores al 4%. Se puede cazar al menos un 3,5% con otras tres entregas: las de Endesa, Red Eléctrica y Enagás, aunque estas no sean las únicas que realizan estas empresas durante el año. Y los accionistas de IAG, Cie Automotive, Naturgy (hasta este miércoles Gas Natural), ACS, Meliá, Repsol, Cellnex, Técnicas e Iberdrola ingresarán también en julio su correspodiente remuneración.

Pago a pago

El dividendo de Dia se ha convertido en uno de los más elevados del Ibex al ofrecer más de un 7% de rentabilidad después de que la acción haya retrocedido un 42% en el año hasta mínimos históricos -es, con diferencia, el valor más bajista del índice en 2018-. Todo pese a que la compañía tuvo que recortar su retribución de 0,21 a 0,18 euros por acción ante la caída del beneficio del año pasado, del que necesitará en torno al 50% para retribuir. Todavía falta por confirmar la fecha del pago, aunque suele abonarlo a mediados de mes (el importe está asegurado). Pese a la suculenta rentabilidad, las dudas y la presión de los bajistas siguen sobre el valor y los bancos de inversión recomiendan vender según el consenso de mercado que recoge FactSet. Desde Renta 4 no descartan que la compañía tenga que adoptar "medidas relacionadas con el dividendo o desinversiones con el fin de evitar el incremento en los niveles de deuda".

La que sí aconsejan comprar los analistas es Acciona. Sus títulos, que comenzaron el año con un tropiezo que los llevó a ceder un 12%, suben un 4,2% en el ejercicio hasta un nivel en el que ofrecen aún una rentabilidad por dividendo del 4,3%. ¿El problema? El pago, de 3 euros por acción confirmado para el próximo 2 de julio, solo lo recibirán aquellos que tuvieran acciones a cierre del pasado miércoles. Al dividendo en efectivo hay que añadir, eso sí, una recompra de acciones que llevará a cabo hasta el próximo mes de marzo por un importe equivalente al 5% del capital.

Tampoco es posible conseguir ya las retribuciones de Endesa (3,6% de rentabilidad), IAG (1,9%), Red Eléctrica (3,8%), Cie Automotive (0,9%), ACS (2,8%) y Repsol (2,9%), por lo que solo las cobrarán quienes ya sean accionistas. Y, ojo, porque este mismo lunes acaba el plazo para comprar acciones de Acerinox, Enagás y Naturgy si se quiere recibir sus dividendos de julio.

La primera de estas tres ofrece otro de los más atractivos, ya que su único pago del año, ahora en metálico y no con scrip dividend, renta un 4%. Acerinox confirmó el pasado jueves que repartirá 0,45 euros el próximo 5 de julio, la misma cuantía que ha abonado la acerera en los últimos años.

La que ha anunciado una sustancial mejora es Naturgy. La compañía presentó en su plan estratégico 2018-2022, el pasado jueves, varios cambios en su política de retribución actual. Se comprometió a elevar el dividendo al menos un 5% anual en ese periodo, desde los 1,30 euros que ha establecido para 2018, y dividirá la remuneración en tres pagos, en lugar de los dos que distribuía hasta ahora. A ello añadirá una recompra de acciones por un máximo de 2.000 millones de euros (un 8,8% de su capitalización). De momento, el próximo jueves repartirá la última entrega con cargo a los beneficios de 2017. El inversor puede obtener una rentabilidad del 3 por ciento con los 0,67 euros por acción confirmados.

Por su parte, Enagás ofrece un 3,5% con el dividendo que abonará el jueves. Las dudas que se abren a partir de 2020, cuando cambiará el marco de remuneración implantado en el sector, no impiden que los expertos lo señalen como un valor seguro donde refugiarse en busca de esas rentas periódicas. "Red Eléctrica y Enagás son valores con riesgo regulatorio, pero que en el entorno actual de tipos son una excelente alternativa para inversores conservadores que, sin renunciar al mercado de renta variable, quieran percibir dividendos superiores al 5 por ciento", opina Toni Bellfill, director de gestión de patrimonios de GVC Gaesco.

Más modestos son los pagos de Meliá Hotels, Cellnex Telecom y Técnicas Reunidas, aunque todos ellos se pueden cazar todavía. También el de Iberdrola, que asciende al 2,7% de rentabilidad. La eléctrica remunerará a todos los que sean accionistas al cierre del 9 de julio. Si se prefiere recibir el pago en metálico, se puede solicitar hasta el día 19 y se cobrará el 25. La entrega en efectivo es de 0,183 euros, pero el número de acciones a regalar no se ha cerrado.