Tras la jornada de anormal tranquilidad que se vivió en los parqués europeos el miércoles, este jueves volvieron a saltar las alarmas en el mercado continental tras el profit warning -rebaja de las estimaciones de beneficios- que Daimler realizó a causa de los aranceles impuestos por Donald Trump. Este viernes, Europa se juega otro 7% de caída en el soporte de los 12.450 puntos del Dax 30 alemán y en los 3.390 del Eurostoxx 50.
"Desde este entorno de soporte, esperamos que se forme este viernes un potente reversal alcista", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien considera que, "en el caso de que eso no suceda y de que se acaben perdiendo soportes, se abriría la puerta a un contexto potencialmente bajista que podría llevar al selectivo germano a caer a la zona de mínimos del año, que están a un 6-7%". | Ibex 35: "Pintarían bastos si pierde los 9.600".
Daimler enciende la mecha
El recorte de las previsiones de Daimler arrastró al resto de los valores de un sector que tiene un peso considerable en el mercado europeo, especialmente en el Dax alemán, que se dejó un 1,44% en la sesión, cerrando en el entorno de los 12.500 puntos. Así, el indicador teutón, una de las principales referencias a nivel de Europa, quedó a menos de medio punto porcentual de su soporte clave de corto plazo, "que es el límite que puede tener la caída a corto para que sigamos considerándola una simple consolidación", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Más cerca incluso se quedó el EuroStoxx 50, a solo un 0,4% de sus soportes análogos. "Desde este entorno, esperamos que a cierre semanal se forme un potente giro alcista", añade Cabrero. "En el caso de que eso no suceda y se acaben perdiendo soportes, se abriría la puerta a un contexto potencialmente bajista que podría llevar al selectivo germano, y al resto de Europa por arrastre, a caer a la zona de mínimos del año, es decir, supondría un descenso entre el 6 y el 7% desde los niveles actuales", advierte el experto, por lo que desde Ecotrader se recomendaría reducir la exposición a bolsa.
Del resto de plazas europeas, la más penalizada fue la italiana que, tras dejarse un 2% en la sesión, vuelve a arrojar pérdidas en el cómputo del año. En Francia, el Cac 40 cedió un punto porcentual mientras que el Ibex 35, de referencia en España, perdió un 0,9%.
Euroescepticismo en Italia
Las caídas de la bolsa transalpina llegaron tras el nombramiento de dos euroescépticos de la Liga para presidir las comisiones de Presupuestos y Finanzas de la Cámara Baja del Parlamento y del Senado, respectivamente. La tensión se notó incluso más en el mercado de deuda, donde las ventas del papel italiano llevaron al bono a 10 años a aumentar su rentabilidad exigida en casi 20 puntos básicos -hasta el 2,73%-, algo que se contagió también al mercado español.